La Nave Digital

Boom Supersonic propone reactivación de vuelos supersónicos con nuevas rutas

Boom Supersonic propone reactivación de vuelos supersónicos con nuevas rutas

TL;DR: Boom Supersonic planea restablecer vuelos comerciales supersónicos entre Nueva York y París en menos de cuatro horas gracias al desarrollo de su avión Overture, aunque enfrenta retos técnicos, financieros y regulatorios.

Boom Supersonic, una empresa ubicada en Denver, impulsa la reactivación de los vuelos comerciales supersónicos con la promesa de ofrecer rutas entre Nueva York y París en menos de cuatro horas. Este ambicioso objetivo está respaldado por el desarrollo del Overture, un nuevo avión que puede marcar un cambio en la conectividad internacional.

Overture: Tecnología y desafíos en la aviación supersónica

El Overture está diseñado para volar a velocidades de Mach 1.7 y transportar entre 65 y 80 pasajeros, principalmente en una configuración de clase ejecutiva. Una de sus principales innovaciones tecnológicas es la función “boomless cruise”, orientada a mitigar el impacto del estampido sónico, una de las barreras históricas para el vuelo supersónico sobre tierra. Aerolíneas como United, American y Japan Airlines ya han mostrado su interés, aunque el proyecto enfrenta desafíos significativos tanto financieros como regulatorios y técnicos.

Retos regulatorios y percepción del sector

  • Prohibición de vuelos supersónicos: Actualmente, existe una restricción para operar vuelos a velocidades superiores a Mach 1 sobre territorio estadounidense.
  • Prioridad a la eficiencia: El escepticismo industrial persiste, ya que buena parte del sector sigue priorizando la eficiencia operativa por encima de la velocidad.
  • Riesgos financieros y tecnológicos: El desarrollo e implementación del Overture requieren inversiones considerables y la superación de complejidades técnicas importantes.

Perspectivas para los vuelos supersónicos

Aunque existen riesgos considerables, Boom Supersonic mantiene la meta de iniciar operaciones comerciales con sus vuelos supersónicos entre 2028 y 2030. El eventual éxito de este proyecto revolucionaría el transporte transatlántico, aunque su materialización dependerá de la superación de distintas barreras regulatorias y la aceptación por parte del mercado.

¿Consideras viable el regreso de los vuelos supersónicos? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo con quienes se interesan por el futuro de la aviación.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *