Estados Unidos y El Salvador refuerzan cooperación en la lucha contra el crimen organizado
San Salvador, El Salvador. – El presidente Nayib Bukele anunció la llegada de 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, trasladados desde Estados Unidos y enviados de inmediato al Centro de Reclusión para Terroristas (CECOT), donde permanecerán por un año, con posibilidad de extensión.
El operativo forma parte de un acuerdo bilateral entre Estados Unidos y El Salvador, mediante el cual el gobierno estadounidense pagará 6 millones de dólares para que los reclusos sean albergados en el sistema penitenciario salvadoreño.
Deportación de criminales internacionales al CECOT
Además de los miembros del Tren de Aragua, el gobierno de EE.UU. deportó a 23 integrantes de la MS-13, incluyendo dos cabecillas de alto rango, quienes también fueron ingresados en el penal de máxima seguridad.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, expresó su agradecimiento a Bukele por su disposición a colaborar en el combate contra el crimen transnacional, destacando el papel de El Salvador como aliado estratégico en la lucha contra las pandillas y el crimen organizado.
Reacciones y polémica por el acuerdo
A pesar de la cooperación entre ambos gobiernos, la medida ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos, que han denunciado condiciones penitenciarias adversas en El Salvador y cuestionan la legalidad del proceso de deportación, basado en una ley de 1798 utilizada por EE.UU. para expulsar a presuntos criminales sin un proceso judicial tradicional.
📢 Puntos clave del acuerdo:
- ✅ 238 presuntos miembros del Tren de Aragua y 23 de la MS-13 enviados a El Salvador.
- ✅ EE.UU. pagará 6 millones de dólares por su reclusión en el CECOT.
- ✅ Bukele reafirma su compromiso de erradicar el crimen organizado.
Bukele exhibe el operativo en redes sociales
El mandatario salvadoreño compartió imágenes y videos del traslado de los reclusos, subrayando el éxito de su modelo de seguridad y la colaboración con EE.UU. para frenar el crimen internacional.
🔴 “Aquí no tendrán el poder que tenían en sus países”, afirmó Bukele en su publicación, enviando un mensaje claro sobre el control total del Estado sobre los grupos criminales.
La llegada de estos reclusos refuerza la postura del gobierno salvadoreño en su guerra contra el crimen, consolidando al CECOT como el penal más temido para pandilleros y criminales internacionales.