La Nave Digital

Byron Castro destaca logros y retos del gobierno dominicano en entrevista

Byron Castro, comunicador y presentador del programa ‘Qué Política’ en la plataforma digital La Nave Digital, realizó una amplia entrevista en la que abordó de manera detallada los principales logros, obras gubernamentales y desafíos actuales de la República Dominicana bajo la actual administración. Sus declaraciones, centradas en datos y experiencias, ofrecieron un balance sobre los avances y necesidades del país.

Reconocimiento a obras y políticas públicas

Durante la entrevista, Castro subrayó la importancia de visibilizar las obras ejecutadas por el actual gobierno dominicano. Señaló que a menudo existe desconocimiento sobre los proyectos en curso y culminados, lo que genera percepciones erróneas en la sociedad. “El Departamento de Comunicaciones del Palacio debe enumerar cada una de las obras que se están haciendo”, enfatizó, aludiendo a la necesidad de una comunicación más efectiva sobre los avances estatales.

Castro reconoció la respuesta del presidente, quien recientemente detalló los proyectos ejecutados, en especial las circunvalaciones y el impulso a la Universidad ISA en la región sur, iniciativa que consideró estratégica para fortalecer la educación agrícola y el desarrollo regional. Se refirió también a las diferencias públicas entre la actual administración y la oposición sobre la autoría y ejecución de obras, destacando que los datos oficiales demuestran la finalización y puesta en marcha de varias infraestructuras importantes.

Indicadores económicos y sociales

El periodista hizo hincapié en que los indicadores sociales y económicos posicionan a la República Dominicana por encima de la mayoría de los países de Centroamérica. “Tenemos estabilidad económica y emocional… estamos mejor que el 80% de los países de Centroamérica”, aseguró, comparando la situación local con el contexto regional. No obstante, reconoció que existen áreas pendientes de mejora, sobre todo en materia de seguridad y reducción de la deuda externa.

Desconocimiento ciudadano sobre beneficios estatales

Un aspecto central de la entrevista fue la preocupación de Castro por el desconocimiento de los ciudadanos respecto a los servicios y beneficios que ofrece el Estado. Ejemplificó con los medicamentos gratuitos para hipertensión disponibles en las UNAP, las facilidades de préstamos a bajos intereses mediante el Banco Central, la existencia de un presupuesto participativo en los ayuntamientos y la realización de cirugías bariátricas a bajo costo en hospitales públicos.

Castro lamentó que muchos emprendedores y adultos mayores desconocen la existencia de préstamos de Promipyme o pensiones estatales a las que pueden acceder por derecho propio, señalando la importancia de mejorar la información y la difusión de estos programas.

Gestión del riesgo y políticas de prevención

En vísperas de una nueva temporada ciclónica, el analista valoró los sistemas de prevención que existen en el país, destacando la coordinación entre el COE, la Defensa Civil y las fuerzas militares, así como el uso de indicadores detallados para clasificar zonas vulnerables. “Pocas naciones centroamericanas cuentan con una infraestructura preventiva tan amplia”, remarcó.

Perspectiva y autocrítica

En su conclusión, Castro llamó a la autocrítica y a la participación social activa: animó a los ciudadanos a informarse, aprovechar las oportunidades oficiales y a mantener una visión realista sobre las responsabilidades del Estado y la iniciativa personal. Reconoció que persisten desafíos, pero defendió que la República Dominicana ha avanzado significativamente en las últimas décadas.

Sus declaraciones refuerzan el debate sobre política pública, transparencia y la necesidad de mejorar la comunicación institucional para que la ciudadanía esté plenamente informada sobre sus derechos, beneficios y los retos nacionales.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *