Abinader anuncia cambios en su gabinete mediante el decreto 461-25
Reorganización en instituciones estratégicas
El presidente de la República, Luis Abinader, emitió el decreto 461-25 con el que introduce cambios en su equipo de gobierno al comenzar su nuevo mandato constitucional.
Entre las designaciones figura el doctor Samuel Pereyra Rojas como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA). Desde 2020 se desempeñaba como presidente ejecutivo del Banco de Reservas y cuenta con experiencia en derecho corporativo e inversión extranjera.
En tanto, el doctor Leonardo Aguilera Batista fue designado como nuevo presidente ejecutivo del Banco de Reservas, luego de ocupar la presidencia ejecutiva de REFIDOMSA. Es asesor económico, consultor político y fundador del Centro Económico del Cibao.
Cambios en comunicación gubernamental
Félix Antonio Reyna Echevarría asumirá la dirección de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), mientras que Carlos Alberto Caminero Sánchez fue nombrado director de prensa del Presidente. Como subdirector de DIECOM fue designado Abel José Guzmán Then, periodista y analista político.
Nuevos nombramientos en salud, transporte y programas sociales
El doctor Edward Rafael Guzmán Padilla fue designado como nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA). Asimismo, el ingeniero Onéximo Antonio González será el vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
La comunicadora Kenia Xiomara Guante Valdez ocupará el cargo de viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana en el Ministerio Administrativo de la Presidencia.
Rafael Adolfo Pérez de León fue designado director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). Por último, el doctor Virgilio Cedano Cedano fue nombrado asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de salud y atención primaria.
Estas designaciones buscan fortalecer áreas clave de la administración pública como la economía, comunicación, salud y servicios sociales, con el objetivo de mejorar la eficiencia gubernamental y la atención a la ciudadanía.
¿Qué impacto tendrán estos cambios en la gestión del nuevo mandato presidencial?