La Nave Digital

Cirugía bariátrica y obesidad infantil: claves según la Dra. Estephanie Solano

Cirugía bariátrica y obesidad infantil: claves según la Dra. Estephanie Solano

La Dra. Estephanie Solano Carrión, reconocida cirujana bariátrica, metabólica y especialista en endoscopía, abordó en exclusiva para el programa “Sin contemplaciones” los retos actuales de la obesidad, su impacto en la salud pública dominicana y las claves para el abordaje integral desde la medicina moderna.

La cirugía bariátrica: nuevos criterios y beneficios

Consultada sobre el alcance de los procedimientos bariátricos, la especialista explicó que “todos los procedimientos diseñados dentro de esta especialidad están destinados para la pérdida de peso y los efectos positivos que se derivan, como la mejoría en enfermedades como diabetes, hipertensión y trastornos circulatorios”. Detalló que esta disciplina no solo se basa en el índice de masa corporal, sino en la distribución del tejido graso, enfatizando que la grasa corporal se comporta como un órgano activo que predispone a múltiples enfermedades metabólicas.

La doctora Solano subrayó la importancia de una evaluación clínica completa antes de recomendar la cirugía, ampliando que, además de los procedimientos invasivos, existen “superfármacos” y alternativas menos agresivas, siempre bajo supervisión multidisciplinaria. “No solo nos limitamos a operar; tenemos otras herramientas para quienes buscan evitar la obesidad mórbida”, destacó.

Obesidad infantil: alerta en el sistema de salud

La conversación puso especial énfasis en el crecimiento alarmante de la obesidad infantil en República Dominicana. La especialista puntualizó la responsabilidad de los padres en los hábitos alimenticios y explicó la influencia de la “epigenética”, recalcando que los hábitos y el entorno modifican el riesgo de obesidad desde edades tempranas. Solano advirtió que un “niño obeso es una bomba de tiempo para el sistema de salud”, llamando a la creación de clubes y programas de intervención nutricional y psicológica para menores, ante el repunte de enfermedades asociadas.

Sobre la bariatría infantil, aclaró que existen criterios estrictos: “Un niño candidato a cirugía bariátrica debe pasar al menos un año bajo seguimiento psicológico y dietético antes de contemplar la intervención”. Además, resaltó el rol fundamental del entorno familiar en el éxito de todo tratamiento.

Bariatría y adolescencia: el rol del entorno emocional

En referencia a los adolescentes, Solano enfatizó que ahora se les denomina “portadores de obesidad” para evitar el estigma. Reflexionó sobre el impacto del bullying y la presión social en la salud mental de los jóvenes, señalando que “detrás de cada paciente portador de obesidad existen razones emocionales y fisiológicas”. Por ello, el trabajo conjunto entre cirujanos, psicólogos y nutriólogos es obligatorio, ya que “ningún paciente debe ser sometido a un procedimiento bariátrico sin evaluación psicológica y nutricional previa”.

Endoscopía y avances médicos

La doctora explicó cómo los avances en endoscopía han ampliado las opciones diagnósticas y terapéuticas, incluyendo técnicas menos invasivas como la “manga gástrica endoscópica”. Aclaró que el miedo a estos procedimientos suele deberse al desconocimiento y que actualmente los pacientes cuentan con mejores recursos para un tratamiento seguro.

Prevención, hábitos y acceso a la consulta

Durante la entrevista, Solano invitó a reflexionar sobre los cambios de hábitos según la etapa de la vida, recomendando adaptar la alimentación y reducir el consumo de productos ultraprocesados y lácteos en la adultez. Además, explicó que el exceso de peso está directamente relacionado con la apnea del sueño y que los pacientes con obesidad requieren atención para evitar mayores riesgos respiratorios y cardiovasculares.

Finalmente, la especialista ofreció su contacto para consultas presenciales y virtuales, destacando la importancia de una atención humana y cercana. “Cada paciente es una experiencia única que merece empatía y profesionalidad”, concluyó la Dra. Solano Carrión, reafirmando su compromiso en la lucha contra la obesidad y el fortalecimiento del sistema de salud dominicano.

Ver entrevista completa ⇓⇓

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *