El Consejo Nacional de la Magistratura determinará este viernes la continuidad o sustitución de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia tras concluir su período de ejercicio. La sesión de evaluación de los magistrados se llevó a cabo ayer en cumplimiento de la normativa vigente.
Decisión sobre la continuidad de los jueces
Antoliano Peralta, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, comunicó que a partir de este viernes 3 de octubre, y salvo decisión contraria del presidente Luis Abinader, el Consejo sesionará nuevamente para decidir si los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón continuarán en sus cargos. En caso de no continuar, se procederá a convocar a nuevos candidatos para ocupar las vacantes en la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral.
Resumen de gestión de los magistrados
Durante la sesión en el Palacio Nacional, Pilar Jiménez Ortiz, presidenta de la Primera Sala, Manuel Alexis Read Ortiz, presidente de la Tercera Sala, y Moisés Ferrer Landrón, miembro de la misma sala, presentaron un resumen de su gestión de siete años. Destacaron esfuerzos para reducir la mora judicial, algunos expedientes pendientes por más de 40 años, y la implementación de tecnología para agilizar decisiones.
Logros de la Primera Sala
La Primera Sala tenía 11,654 casos pendientes, representando el 72% del total en la Suprema Corte. Entre 2019 y agosto de 2025, la sala dictó 24,707 decisiones de casación. La jueza Jiménez Ortiz enfatizó la necesidad de regulación del concubinato para evitar litigios, instando al Congreso a legislar sobre los derechos y deberes que surgen de tales relaciones.
Fortalecimiento de la justicia administrativa
Por su parte, el magistrado Read Ortiz subrayó el fortalecimiento de la justicia administrativa en los últimos años, mencionando que la confianza en esta ha aumentado. Destacó que su sala trabajó para reducir la mora que databa de 1984, emitiendo 12,469 sentencias de casación entre 2019 y 2025. Aunque su sala maneja varios aspectos judiciales, considera innecesaria una cuarta sala en la Suprema exclusivamente para asuntos administrativos.
Propuesta de Moisés Ferrer
Moisés Ferrer, miembro de la Tercera Sala, sugirió la creación de una sala especializada en contencioso administrativo y tributario debido al aumento de la judicialización de actos públicos. Asimismo, destacó su rol dual como juez de instrucción especial en casos penales.
La evaluación, realizada cada siete años, considera la productividad, integridad, independencia y reputación de los magistrados, con indicadores como sentencias emitidas y criterios éticos y personales.
El Consejo Nacional de la Magistratura continuará deliberando para determinar el futuro de los magistrados evaluados.