La vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, inauguró un conversatorio sobre la cooperación entre República Dominicana y la Unión Europea en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), remarcando los principios comunes que sostienen una relación estratégica basada en valores clave como el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.
Valores comunes y resultados de la alianza entre República Dominicana y la Unión Europea
Durante su participación, Peña subrayó que la cooperación bilateral descansa en principios como la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y el multilateralismo. Estos valores han sido determinantes para alcanzar resultados transformadores y evidentes en ambos territorios. La vicepresidenta puntualizó avances en áreas estratégicas, como el abastecimiento de agua y la gestión de residuos sólidos, gracias a proyectos que incluyen la rehabilitación de infraestructuras hídricas y respaldo a zonas críticas.
Áreas clave de cooperación
- Medioambiente: Proyectos para mitigar el sargazo y restaurar ecosistemas marinos, apoyados por la Unión Europea.
- Cultura: Revitalización de la Ciudad Colonial de Santo Domingo con colaboración de Italia, España y Alemania, además de la creación de una Escuela Superior de Restauración.
- Educación: Fomento de la internacionalización de la educación superior, intercambios académicos y programas de becas auspiciados por la Unión Europea.
- Economía: Impacto positivo del Acuerdo de Asociación Económica (EPA), que ha triplicado el comercio bilateral y diversificado exportaciones dominicanas.
Inversión, sostenibilidad y perspectivas futuras
En 2024, la Unión Europea consolidó su posición como principal inversionista extranjero en República Dominicana, respaldando iniciativas en turismo, energía renovable y transporte sostenible, como la ampliación de la capacidad del Metro de Santo Domingo. El conversatorio concluyó con el compromiso de fortalecer los valores compartidos, como la democracia y los derechos humanos, alineados con la Carta de las Naciones Unidas, en presencia de embajadores de diversos Estados miembros, subrayando la solidez de esta alianza estratégica.
¿Qué impacto crees que tiene la cooperación internacional en el desarrollo nacional? Déjanos tu comentario o comparte este artículo con tu opinión.