Entre 2023 y septiembre de 2025, los sectores responsables de la generación de divisas han desempeñado un papel crucial en el desempeño económico de la República Dominicana. Las exportaciones, el turismo, las remesas y la inversión extranjera directa han contribuido a un constante flujo de ingresos externos, favoreciendo la estabilidad cambiaria y permitiendo mantener las reservas internacionales por encima de los estándares sugeridos por organismos multilaterales.
Desempeño de las fuentes tradicionales de divisas
A pesar de los desafíos externos, las fuentes tradicionales de divisas mostraron un desarrollo positivo durante este período, demostrando la resiliencia de la economía dominicana. De acuerdo con el Banco Central, entre enero y septiembre de 2025 estos ingresos alcanzaron un total de más de US$33,000 millones. Las reservas internacionales se mantuvieron en torno a los US$13,300 millones, equivalentes al 10.4 % del PIB, lo que cubre casi cinco meses de importaciones.
Crecimiento en exportaciones y turismo
En los primeros nueve meses de 2025, las exportaciones totalizaron US$11,600 millones, creciendo un 11.7 % respecto al año anterior. Las exportaciones nacionales superaron los US$5,100 millones, impulsadas por la minería y los productos agroindustriales, mientras que las exportaciones de las zonas francas alcanzaron los US$6,500 millones, destacando en la producción de equipos médicos y manufacturas de tabaco. Los ingresos por turismo alcanzaron US$8,500 millones y las remesas generaron US$8,900 millones en el mismo lapso.
Inversión extranjera directa y estabilidad cambiaria
La inversión extranjera directa se situó en US$4,000 millones durante los primeros tres trimestres de 2025, con significativas inversiones en sectores como la minería, la energía y las comunicaciones. Según datos del Banco Central, estos resultados han permitido una depreciación del peso dominicano de solamente 2.3 % hasta septiembre de 2025, en un escenario de estabilidad cambiaria relativa.
Tendencias positivas en 2024
El año 2025 refuerza la tendencia positiva que se observó en 2024, cuando el sector externo mostró un desempeño destacado con ingresos por divisas estimados en US$43,500 millones, lo que representa un incremento de más de US$3,000 millones respecto a 2023. Este aumento fue promovido por el dinamismo en las exportaciones, el turismo, las remesas y la inversión extranjera directa, equilibrando la balanza de pagos con un saldo en cuenta corriente del 3.0 % del PIB.
Durante 2024, las exportaciones totales de bienes crecieron 7.0 % en comparación con 2023, sumando US$903 millones más. Las exportaciones nacionales aumentaron 8.9 %, destacándose el crecimiento en el envío de oro y cacao. Las exportaciones de zonas francas crecieron 5.8 %, principalmente por ventas de equipos médicos y manufacturas de tabaco.
El turismo se consolidó como un pilar del sector externo con ingresos de US$10,974.4 millones, aumentando 12.6 % interanual y complementado por un crecimiento en los servicios conexos de US$3,600 millones. Las remesas alcanzaron un récord de US$10,756 millones en 2024, representando un incremento del 5.9 % frente al año anterior, favorecidas por la buena marcha de la economía estadounidense, origen del 80 % de estos envíos.
En 2024, la inversión extranjera directa totalizó US$4,512 millones, marcando un aumento del 2.8 % respecto a 2023. Este flujo se concentró principalmente en sectores como transporte, bienes raíces, energía y turismo, reflejando la confianza del capital internacional en la economía dominicana.
Durante 2024, el flujo conjunto de divisas contribuyó a la estabilidad del tipo de cambio, con una depreciación del peso de 5.0 %, inferior a la tendencia en la región. Las reservas internacionales se mantuvieron a niveles óptimos, asegurando la posibilidad de atender la demanda de divisas y reforzar la posición externa del país. En 2023, las exportaciones acumuladas, tanto de zonas francas como nacionales, sumaron aproximadamente US$11,900 millones.
En 2023, las remesas y los ingresos por turismo superaron los US$10,000 millones cada uno, según datos del Banco Central. La inversión extranjera directa se situó en US$4,300 millones, aportando el 11.81 % de los ingresos externos totales, y ayudando a limitar la depreciación del peso al 3.2 %, una cifra más baja que el promedio registrado antes de la pandemia.
Las reservas internacionales alcanzaron los US$15,464.3 millones al cierre de diciembre de 2023, lo cual representó el 12.9 % del PIB y aseguró 5.8 meses de importaciones, superando las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. A nivel regional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló una caída de 9.9% en la inversión extranjera directa en América Latina en 2023. Sin embargo, en la República Dominicana, la inversión creció un 7%, alcanzando un récord de US$4,390 millones, corroborando la posición del país como un líder en recepción de capital extranjero en el Caribe.
Conclusión: El robusto desempeño de los sectores generadores de divisas en 2023 y 2024 fue fundamental para mantener la estabilidad cambiaria y reforzar la confianza en la economía de la República Dominicana.

