El sector asegurador en la República Dominicana ha experimentado un crecimiento continuo en los últimos cuatro años y medio, evidenciado en variaciones dentro de sus principales segmentos, una alta concentración entre las principales compañías y una transformación notable en la distribución de primas exoneradas frente a las no exoneradas.
Principales compañías y crecimiento interanual
Actualmente, casi el 89% de las primas netas cobradas se distribuyen entre Universal de Seguros, Seguros Reservas, Humano Seguros, Mapfre BHD, La Colonial, Atlántica de Seguros, Monumental de Seguros, Unit, Midas Seguros y Seguros Yunén. Universal, Reservas y Humano, en particular, ocupan de manera alterna los tres primeros lugares en volumen de primas, mientras que empresas como Midas, Unit y Yunén destacan por sus altas tasas de crecimiento interanual.
Análisis de la Superintendencia de Seguros
Según el análisis de la Superintendencia de Seguros (SIS) al cierre de cada año desde 2021 hasta julio de 2025, en diciembre de 2021, las primas netas cobradas (PNC) alcanzaron RD$8,749.1 millones, reflejando un incremento de RD$1,989.5 millones, es decir, un 29.4% en comparación con diciembre del año anterior. Incendios y Aliados registraron un crecimiento de 53.9%, Fianzas 52.1%, Naves Marítimas y Aéreas 35.2% y Vida Colectivo 31.7%. En contraste, el segmento Agrícola y Pecuario disminuyó un 5.7% y Accidentes Personales un 1.4%.
Las primas no exoneradas de impuestos en 2021 totalizaron RD$5,485.3 millones, representando un 62.7% del total, mientras que las primas exoneradas sumaron RD$3,263.9 millones, un 37.3%. Salud y Vida Colectivo representaron el 67.5% y 21.4%, respectivamente, de las primas exoneradas.
Crecimiento en 2022 y 2023
En el consolidado anual de 2021, las PNC totalizaron RD$86,020.6 millones, un incremento de RD$13,779.9 millones (19.1%) en relación con 2020. Los segmentos con mayor crecimiento fueron Fianzas (45.9%), Otros Seguros (37.7%), Incendios y Aliados (24.8%) y Agrícola y Pecuario (24.1%). A nivel de compañías, Unit, S.A. experimentó un crecimiento de 329.3%, Multiseguros S.U. de 132.1%, Amigos Compañía de Seguros de 120.2% y Hylseg Seguros de 118.8%.
Para diciembre de 2022, las PNC aumentaron a RD$9,183.0 millones, con un crecimiento mensual de RD$1,454.4 millones (18.8%) y una variación interanual de 5.0%. Los sectores de mayor dinamismo incluyeron Naves Marítimas y Aéreas (38.4%), Vida Individual (31.6%) y Agrícola y Pecuario (30.5%), mientras que Incendio y Aliados disminuyó en 23.3%.
El mercado estuvo representado en un 87.6% por las diez principales aseguradoras. Midas Seguros tuvo un crecimiento interanual de 1755.8%, Unit de 288.9% y Seguros Yunén de 163.6%. Sin embargo, Banesco Seguros, Seguros Reservas y Multiseguros S.U. experimentaron caídas de 17.4%, 17.1% y 15.0%, respectivamente.
Proyecciones para 2024 y 2025
El año 2022 culminó con PNC de RD$96,359.8 millones, superando al año anterior en RD$10,339.3 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 12.0%. Los segmentos con mayor aumento fueron Naves Marítimas y Aéreas con 39.8%, Transporte de Carga 33.1% y Vida Colectivo 19.5%. Universal Seguros lideró en volumen con RD$20,485.7 millones, seguido por Humano Seguros, Seguros Reservas y Mapfre BHD.
Para diciembre de 2023, las PNC alcanzaron RD$11,096.8 millones, un incremento interanual de 20.84%. Entre los segmentos más dinámicos figuraron Accidentes Personales, Vida Individual y Otros Seguros. Las primas no exoneradas representaron el 64.06% y las exoneradas el 35.94%. Seguros Reservas lideró este periodo con RD$2,788.1 millones.
En diciembre de 2024, las PNC crecieron a RD$12,495.2 millones, con Vida Colectivo e Incendio y Aliados mostrando los mayores incrementos. Para julio de 2025, las PNC sumaron RD$13,823.2 millones, destacando el crecimiento de Accidentes Personales, Agrícola y Pecuario, y Naves Marítimas y Aéreas.
Estos datos son parte de los informes periódicos de la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana, que reflejan el desempeño y tendencias del sector asegurador en el país.