José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, respondió a las inquietudes surgidas en torno a la ampliación del Jardín Botánico Nacional de la República Dominicana, un tema que ha generado debates por su impacto en la calidad ambiental y el desarrollo urbano de Santo Domingo.
Fundamentos y diálogo sobre el futuro del Jardín Botánico
Durante una convocatoria oficial para presentar el plan de trabajo vinculado al Jardín Botánico de Santo Domingo, Paliza afirmó que muchas preocupaciones carecen de base y priorizó la importancia de contar con información precisa para fortalecer la conservación del medio ambiente. Explicó que las estrategias del Gobierno se apoyan en investigaciones realizadas por técnicos especializados, centradas en construir un futuro más sostenible para el país.
Participación ciudadana y retos urbanos en Santo Domingo
- Crecimiento poblacional: Santo Domingo ha superado los cuatro millones de habitantes en la última década.
- Aumento del parque vehicular: El incremento de vehículos ha elevado la densidad del tránsito y resaltado la importancia de los espacios verdes.
- Gestión y titulación: Se están tomando medidas para titular legalmente las áreas del Jardín Botánico a nombre del Estado dominicano.
- Transparencia y comunicación: Paliza agradeció las demandas ciudadanas por mayor claridad en los procesos de manejo y conservación del parque.
Compromiso con la protección ambiental y la transparencia
El ministro reiteró la necesidad de mejorar la intervención y el mantenimiento tanto del Jardín Botánico como de otras áreas protegidas del país. Resaltó que la participación y las solicitudes de transparencia de la ciudadanía contribuyen significativamente a la protección de este ecosistema, considerado clave para la calidad de vida y el desarrollo urbano en Santo Domingo.
¿Cuál es tu opinión sobre las acciones propuestas para el Jardín Botánico de Santo Domingo? Participa en los comentarios y comparte esta información para promover el debate público.