La Nave Digital

Defensa del Decreto 517-25 por parte del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad

Defensa del Decreto 517-25 por parte del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad

El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) manifestó su respaldo al Decreto 517-25, emitido por el Poder Ejecutivo, considerándolo una herramienta clave para enfrentar la crisis del sistema eléctrico nacional frente al incremento de la demanda de energía.

Emergencia nacional y justificación del Decreto 517-25

El mencionado decreto declara como emergencia nacional el proceso de adquisición de bienes, servicios y obras, con el objetivo de mejorar la capacidad de generación, almacenamiento y distribución de energía eléctrica. Esta intervención se fundamenta en el notable aumento de la demanda eléctrica, que en 2025 superó los 3,850 megavatios, así como en la urgencia de afrontar los efectos del cambio climático y las demoras en la rehabilitación de la infraestructura energética.

Transparencia y control en las contrataciones públicas

  • Procesos administrativos ágiles: El CUED aclaró que el decreto no busca eludir la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones, sino agilizar los procedimientos para atraer inversiones necesarias en menor tiempo.
  • Transparencia: Todas las adquisiciones y contratos serán gestionados mediante el Portal Transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas, garantizando trazabilidad y la presentación de informes periódicos.
  • Control riguroso: Desde 2024, se han reforzado las auditorías internas, y la Contraloría General de la República cuenta con auditores permanentes en cada una de las empresas distribuidoras.

Llamado a la ciudadanía y la transparencia en la gestión eléctrica

El CUED hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para que respalden y supervisen este proceso, recordando que la transparencia y la participación social son fundamentales para consolidar la confianza en la inversión pública y mejorar el servicio eléctrico, beneficiando así la calidad de vida y el desarrollo económico del país.

¿Consideras que estas medidas son suficientes para garantizar la transparencia y la mejora del sistema eléctrico nacional? Comparte tu punto de vista en los comentarios o difunde el artículo para promover el debate público.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *