La Nave Digital

Denuncias y críticas a gestión pública marcan entrevista en Lengua Picante

Denuncias y críticas a gestión pública marcan entrevista en Lengua Picante

En una entrevista realizada en el programa Lengua Picante, los comunicadores Eric Suero y Vladimir de los Santos —conductores de “La Voz de la Tarde”— abordaron diversos temas de interés nacional, destacando fuertes críticas a la gestión de infraestructuras, la división interna dentro del PRM y corrientes problemáticas del ámbito urbano en Santo Domingo.

Denuncia sobre obras paralizadas y carencia de mantenimiento

Durante la emisión en vivo, Vladimir de los Santos expuso la situación de “numerosas obras paralizadas” en el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, haciendo referencia directa al Ministerio de Obras Públicas. Citó como ejemplo el elevado de Las Américas en dirección al Hipódromo, cuya reparación debía concluirse en seis meses, pero acumula ya casi tres años en proceso sin inauguración. De los Santos cuestionó la “ineficiencia y negligencia” que atribuye al Gobierno: “Han sido incapaces de terminar obras elementales, incluso labores de mero mantenimiento”.

La discusión se expandió sobre la falta de claridad con los presupuestos asignados al mantenimiento de infraestructuras y la poca transparencia sobre su ejecución. Los entrevistados reclamaron cifras públicas respecto al presupuesto anual destinado al mantenimiento y embellecimiento de infraestructuras, y resaltaron el deterioro de muchas obras recién inauguradas que requieren reparaciones inmediatas, afectando la vida diaria de los ciudadanos.

Críticas al ayuntamiento y problemas urbanos

El debate también involucró al Ayuntamiento de Santo Domingo Este y a su alcalde Dío Astasio. Los comunicadores reprocharon la inacción ante problemas crónicos como la falta de asfaltado y la ausencia de pozos filtrantes, denuncias acentuadas tras recientes lluvias que causaron inundaciones en los barrios. “Es inaceptable que la población cargue carretillas para tapar los baches”, afirmó De los Santos, mientras Eric Suero cuestionó la eficacia de la supervisión municipal sobre obras ejecutadas.

Se recordó el anuncio presidencial que destinó 4,000 millones de pesos al asfaltado, pero sigue habiendo reclamos por presunta falta de ejecución y coordinación entre el gobierno central y las autoridades municipales. Los panelistas enfatizaron que estos problemas contribuyen al malestar social y a la percepción de desorganización urbana.

Falta de comunicación y liderazgo en el PRM

En el plano político, la entrevista abordó la supuesta división interna dentro del PRM y el “modo silencio” que adoptan figuras como Carolina Mejía y José Ignacio Paliza. Los participantes apuntaron a una “notoria falta de comunicación en el gobierno”, observando que la vocería recae solo en el presidente Luís Abinader. También expresaron escepticismo sobre el nuevo vocero presidencial, Félix Reina, cuya visibilidad calificaron de insuficiente para una gestión proactiva de crisis y temas mediáticos.

Temas sociales: seguridad, educación y migración

El espacio se ocupó de otros temas sociales relevantes. Los comunicadores abordaron la escalada de violencia urbana y casos recientes de fricciones entre ciudadanos y agentes de la DIGESETT, señalando el deterioro de la autoridad y destacando la importancia de la educación y el trato respetuoso por parte de los uniformados. Además criticaron la persistente problemática de los limpiacristales en las avenidas de Santo Domingo, lo que, advirtieron, genera “acoso, amenaza y daño a la propiedad vehicular sin soluciones efectivas por parte de las autoridades”.

Se discutió también la respuesta de las autoridades ante hechos de alto perfil, como la actuación del alcalde de Villa Vásquez frente a rituales de inmigrantes haitianos, y sobre el inicio del año escolar, denunciando falta de aulas, precariedad en infraestructuras y escaso impacto del 4% del PIB destinado a educación.

Reflexiones sobre periodismo y estado de la sociedad

Finalmente, los panelistas reflexionaron sobre el papel del periodismo dominicano, la pérdida de credibilidad y las acusaciones mutuas entre periodistas de alto perfil y políticos. También se trataron casos de salud mental y crímenes familiares, reclamando a las autoridades mayor involucramiento en la prevención y atención.

La entrevista en Lengua Picante dejó en evidencia la variedad de preocupaciones sociales y políticas que aquejan a los ciudadanos, convertidas en reclamos y denuncias por parte de quienes, desde los medios de comunicación, buscan mayor transparencia y resultados de las autoridades.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *