La Nave Digital

Desconfianza ciudadana: Molina expone desafíos de justicia en la Cumbre Judicial Iberoamericana 2025

Desconfianza ciudadana: Molina expone desafíos de justicia en la Cumbre Judicial Iberoamericana 2025

TL;DR: El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, presentó en República Dominicana los retos más urgentes de los sistemas judiciales de Iberoamérica, enfatizando la desconfianza ciudadana y el retardo judicial.

Desconfianza ciudadana marca el análisis de los retos judiciales en Iberoamérica, según destacó Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia, durante la apertura de la segunda edición de la Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana 2025 en República Dominicana. En este foro internacional, se pusieron sobre la mesa los principales desafíos que siguen afectando la eficiencia y transparencia de los sistemas judiciales en la región.

Principales desafíos de la justicia en Iberoamérica

Durante su intervención, Molina señaló dificultades como el retardo procesal y la falta de confianza por parte de los ciudadanos en las instituciones judiciales. Estas problemáticas impactan de manera directa en el acceso a la justicia y en la percepción de legitimidad de los tribunales. La cumbre reunió a autoridades y expertos que buscan soluciones coordinadas para fortalecer el funcionamiento de los sistemas judiciales iberoamericanos.

Retos identificados en la Cumbre Judicial.

  • Desconfianza ciudadana: Uno de los mayores desafíos que enfrentan las cortes iberoamericanas en la actualidad.
  • Retardo procesal: El tiempo prolongado en los procesos afecta la percepción pública y la satisfacción de las partes.
  • Eficiencia institucional: Mejorar los recursos y la capacidad de respuesta del sistema judicial resulta clave para avanzar.

Cumbre Judicial Iberoamericana: espacio de diálogo y cooperación.

La segunda edición de la Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana en República Dominicana sirve como plataforma para el intercambio de experiencias y la formulación de propuestas comunes ante los desafíos judiciales. Iniciativas como esta son reconocidas por contribuir a la modernización administrativa y el fortalecimiento de la confianza pública en la justicia.

¿Consideras que la reforma judicial puede restaurar la confianza ciudadana? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *