La Nave Digital

Despliegue del USS Gerald Ford en el Caribe genera tensiones

Despliegue del USS Gerald Ford en el Caribe genera tensiones

El Pentágono, a través del secretario de Defensa Pete Hegseth, confirmó el 24 de octubre el traslado del portaviones USS Gerald Ford desde Europa hacia Latinoamérica. Recientemente, el navío y sus tres buques de escolta ingresaron en aguas del Caribe bajo el Comando Sur y la Cuarta Flota de la Armada de Estados Unidos, cubriendo áreas del Océano Atlántico y rutas de narcotráfico en el Pacífico, relacionadas con cárteles en Colombia y Ecuador.

Objetivos del despliegue del USS Gerald Ford

Sean Parnell, portavoz del Pentágono, explicó que la presencia del portaviones pretende fortalecer la capacidad de Estados Unidos para afrontar actividades ilícitas que afectan su seguridad. El gobierno de Trump considera a los cárteles del narcotráfico como participantes en un “ataque armado contra Estados Unidos”, según un informe oficial.

Reacciones en Venezuela y medidas de defensa

La situación ha generado preocupación en Venezuela, donde se teme una intervención estadounidense para un cambio de régimen. En respuesta, las autoridades han elevado los niveles de alerta y el ministro de Defensa, Padrino López, ordenó la movilización de 200.000 militares. El despliegue contempla el uso de fuerzas terrestres, navales, aéreas y de misiles.

Refuerzos y operaciones militares

El despliegue del USS Gerald Ford incluye aproximadamente 15.000 tropas y refuerzos recientemente enviados a instalaciones estadounidenses en Puerto Rico. Habitualmente, la presencia naval estadounidense consistía en dos buques de la Armada apoyando operaciones de la Guardia Costera para interceptar cargamentos de drogas.

Además, misiones de inteligencia estadounidenses, con aeronaves como el P-8 Poseidon, han intensificado la vigilancia en la región. Se han señalado avistamientos de otra variante militar del Boeing 737, según “The Aviationist”.

Impacto de las operaciones estadounidenses

Desde septiembre, operaciones estadounidenses en Centro y Sudamérica han resultado en la muerte de al menos 75 presuntos narcotraficantes. Sin embargo, Naciones Unidas y los gobiernos de Venezuela y Colombia critican estas acciones como asesinatos extrajudiciales, sugiriendo que muchas víctimas eran pescadores.

Reacciones internacionales

Por su parte, Francia, a través del ministro de Asuntos Exteriores Jean-Noël Barrot, condenó las operaciones militares por ignorar las normas internacionales y expresó su preocupación por la situación, durante su visita a Canadá.

El despliegue del USS Gerald Ford y las acciones estadounidenses en Latinoamérica continúan generando reacciones en la comunidad internacional, mientras las tensiones en la región caribeña se incrementan.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *