La Nave Digital

Directrices de la Superintendencia de Bancos para la Creación de Cuentas Básicas de Ahorro para MIPYMES

Directrices de la Superintendencia de Bancos para la Creación de Cuentas Básicas de Ahorro para MIPYMES

La Superintendencia de Bancos (SB) ha anunciado la implementación de la Cuenta Básica de Ahorro MIPYMES, una innovadora herramienta destinada a facilitar la inclusión financiera de micro, pequeñas y medianas empresas. Esta iniciativa busca apoyar a quienes enfrentan dificultades para acceder a productos financieros convencionales, promoviendo el fortalecimiento del sector empresarial en la República Dominicana.

Circular SB: CSB-REG-202500013 y sus Implicaciones para las MIPYMES

Mediante la emisión de la Circular SB: CSB-REG-202500013, la SB autoriza a las entidades de intermediación financiera (EIF) a ofrecer la Cuenta Básica de Ahorro MIPYMES. Este producto está dirigido tanto a personas jurídicas como físicas registradas como contribuyentes y tiene el propósito de incrementar la inclusión financiera de las MIPYMES que carecen de historial crediticio o enfrentan obstáculos por antecedentes penales.

Características Clave de la Cuenta Básica de Ahorro MIPYMES

  • Transacciones: Permite depósitos, retiros de efectivo y pagos de tarjetas de crédito y préstamos.
  • Canales digitales: Facilita la consulta de movimientos y la realización de transferencias nacionales e internacionales.
  • Límite mensual: La transacción máxima al mes es de RD 700,000, con mínimos cargos asociados.
  • Procedimientos: Las EIF deben asegurar trato respetuoso y aplicar procedimientos de debida diligencia para identificar riesgos y comportamientos inusuales.

Impacto Normativo y Proyección para las MIPYMES

Este marco normativo apunta a eliminar barreras estructurales, permitiendo a las MIPYMES acceder a productos financieros que contribuyan a establecer un historial crediticio positivo. La Cuenta Básica de Ahorro MIPYMES busca incrementar las oportunidades de desarrollo y fortalecer el tejido económico. Su creación responde a la Meta 2036 del Gobierno dominicano, orientada a duplicar el producto interno bruto en la próxima década y a fomentar un empleo digno y una mayor prosperidad para todos.

¿Crees que esta medida impulsará realmente la inclusión financiera de las MIPYMES? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo para promover el debate.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *