En la más reciente edición del programa La Voz de la Tarde transmitido por streaming y en vivo de youtube de la Nave Digital, se realizó una conexión especial desde Europa con Nelis Yulisa Herrera de Jiménez, dominicana residente en la isla de Isquia, ubicada en la provincia de Nápoli, Italia. La entrevista, realizada de manera telefónica, permitió conocer la rutina diaria, las costumbres alimenticias y los retos de adaptación que enfrenta una migrante dominicana en el contexto europeo.
Vida de una dominicana en Italia: adaptación y desafíos
Nelis Yulisa Herrera, residente en Isquia, una isla turística situada cerca de Nápoles, ofreció detalles sobre su día a día lejos de la República Dominicana. Destacó que, a pesar de la belleza natural del lugar, el principal objetivo de los migrantes es el trabajo, lo que limita el tiempo para el ocio y el disfrute de los paisajes locales. “El que sale de su país, sale es a trabajar. No hay tiempo para disfrutar, digamos. Esa es una desventaja”, señaló Herrera, refiriéndose a la rutina de la mayoría de los extranjeros que buscan mejores oportunidades en el extranjero.
La entrevistada manifestó que no suele aprovechar las playas de Italia, a pesar de residir en un destino turístico, ya que el compromiso laboral ocupa la mayor parte de su tiempo. “Aquí no voy a playa, sino cuando voy a mi país”, comentó con nostalgia, rememorando las diferencias entre las costas italianas y las dominicanas, apreciando la arena y el mar de su tierra natal por encima de las playas pedregosas europeas.
Clima, cultura y gastronomía: contraste de mundos
Durante la conversación, Herrera describió el clima de Isquia, indicando que aunque septiembre trae temperaturas más frescas por la mañana, el verano había sido especialmente caluroso, atrayendo a numerosos visitantes. Explicó que este ambiente propicia la concentración de turistas en las playas de la isla, aunque recalcó que la experiencia playera dista mucho de la vivida en República Dominicana, tanto por el entorno como por el tiempo disponible para el descanso.
En cuanto a la gastronomía italiana, Herrera subrayó la importancia de la pasta en la alimentación local, desmitificando algunos prejuicios sobre las preferencias culinarias en Italia. Compartió anécdotas sobre los malentendidos lingüísticos y culturales, como el término “burro” para referirse a la margarina (en vez de mantequilla), ilustrando la adaptación necesaria para los migrantes.
Conexión con la comunidad dominicana y agradecimientos
Herrera agradeció la oportunidad de participar en el programa y envió saludos a sus seguidores y compatriotas que residen tanto en República Dominicana como en otras partes del mundo. Expresó su aprecio por el equipo de La Voz de la Tarde, reiterando el valor de los lazos de amistad y fe mantenidos a lo largo de más de una década con la producción del espacio. El conductor, por su parte, resaltó que la migrante goza de una “voz prodigiosa” y rememoró su pasado como cantante, comparando su timbre vocal con el de la conocida artista Miriam Cruz.
La entrevista reflejó las realidades y desafíos de la migración dominicana, mostrando el sacrificio, la añoranza y la perseverancia de quienes buscan un mejor futuro fuera de su país de origen. Finalmente, la invitada agradeció la plataforma y dejó abierta la posibilidad de una próxima entrevista presencial, cuando visite República Dominicana.
Ver programa completo ⇓⇓