TL;DR: La República Dominicana donó la obra “Entre Mariposas” de Iris Pérez Romero a la Oficina de las Naciones Unidas en Viena, homenajeando a las hermanas Mirabal y promoviendo los derechos de las mujeres.
La República Dominicana ha fortalecido sus lazos culturales y su compromiso con los derechos humanos mediante la donación de una obra de arte a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Viena. Este gesto no solo resalta el valor cultural del país, sino que también envía un poderoso mensaje internacional sobre la importancia de la memoria histórica y la defensa de la justicia.
Entrega oficial de “Entre Mariposas” y su relevancia histórica
La donación se concretó el 23 de mayo de 2025 durante una ceremonia formal, donde la Embajadora Ángela Vigliotta, en representación de la República Dominicana, entregó la obra “Entre Mariposas” a Ghada Fathi Waly, Directora General de la Oficina de las Naciones Unidas en Viena. Creada por la artista dominicana Iris Pérez Romero en 2022, la pintura rinde tributo a las hermanas Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, quienes representan el valor y la resistencia frente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. La pieza incorpora versos del poema “Oda Heroica a las Mirabal” de Carmen Natalia, reforzando su mensaje de homenaje y memoria.
Significado y mensaje de la obra
- Defensa de derechos: La obra rememora a las mujeres perseguidas por defender la justicia y la libertad.
- Visibilidad global: “Entre Mariposas” estará expuesta con otras piezas de América Latina en la Oficina de la ONU, mostrando la diversidad cultural de la región.
- Llamado social: La pieza resalta la importancia de proteger los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes a nivel global y en la República Dominicana.
Iris Pérez Romero: la artista detrás de la obra
Iris Pérez Romero es una artista dominicana de prestigio internacional, reconocida por trabajar el dibujo, la pintura, la cerámica, la escultura y el performance. Su trayectoria de más de 30 años se ha enfocado en representar problemáticas sociales como la desigualdad y la violencia de género. Pérez Romero también se ha desempeñado como profesora y directora en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y otras instituciones, contribuyendo a la formación artística y social de nuevas generaciones.
La donación de “Entre Mariposas” simboliza no solo el respaldo a la cultura dominicana, sino también un compromiso renovado en la defensa de los derechos humanos, resaltando la necesidad de mantener viva la memoria histórica en la lucha por la justicia y la equidad social.
¿Qué importancia crees que tienen este tipo de iniciativas culturales en la promoción de los derechos humanos? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo con tus contactos.