Estados Unidos ha respondido con un incremento de aranceles a las nuevas medidas de China sobre tierras raras. China ha introducido regulaciones que modifican el escenario global de los minerales estratégicos, de los cuales es el segundo productor mundial, cubriendo alrededor del 70% de la demanda internacional. Según las nuevas disposiciones, cualquier producto fabricado fuera de China que contenga al menos un 0,1% de materiales de origen chino requerirá una licencia para su exportación.
Control de exportaciones y respuesta estadounidense
Esta normativa permite a China controlar no solo la salida de materiales del país, sino también influir en lo que otros países producen con dichos materiales y tecnologías. La decisión está vinculada a criterios de seguridad nacional, lo que ha provocado especulación sobre una posible reacción de Estados Unidos. En respuesta, se han anunciado aranceles del 100% sobre productos chinos.
Reacciones de Donald Trump y medidas adicionales
El expresidente estadounidense Donald Trump expresó su descontento en la plataforma Truth Social, calificando las medidas chinas como “extraordinariamente agresivas” en el ámbito comercial y una “vergüenza moral” en el trato con otras naciones, subrayando que afecta tanto a productos propios como de terceros. Además, Trump afirmó que esta estrategia por parte de China fue planificada con anticipación.
Trump anunció que Estados Unidos impondrá un arancel adicional del 100% sobre productos de origen chino. Asimismo, se aplicarán controles a la exportación sobre software crítico. Actualmente, los productos importados desde China ya enfrentan altos aranceles en Estados Unidos, con tasas que oscilan entre el 7,5% para bienes de consumo y el 50% para el acero y el aluminio, resultando en un promedio arancelario efectivo del 40%, según analistas económicos del Wells Fargo Economics y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Fecha de implementación y posibles negociaciones
La implementación de los nuevos aranceles está programada para el 1 de noviembre de 2025, coincidiendo con la fecha estipulada por China para la vigencia de sus medidas sobre tierras raras. Trump sugiere que podría haber espacio para la negociación antes de la fecha establecida, dependiendo de las acciones que tome China. Asimismo, invitó a otros países que se sientan amenazados por estas políticas a considerar una alianza estratégica.
Impacto global y seguimiento internacional
Esta discordancia en políticas comerciales entre China y Estados Unidos podría tener un impacto significativo en las dinámicas económicas y de producción a nivel mundial, especialmente en industrias altamente dependientes de tierras raras y tecnologías avanzadas. La comunidad internacional sigue de cerca estos desarrollos, evaluando las posibles repercusiones en el mercado global.

