En una entrevista concedida este martes, el ministro de Salud, Dr. Alejandro Ríos, presentó los principales lineamientos del nuevo plan nacional de vacunación 2024. Durante la conversación, el funcionario explicó los pilares de la estrategia, las metas proyectadas y las medidas específicas para incrementar la cobertura de vacunación en todo el país. Esta intervención ocurre en un contexto de preocupación por el repunte de enfermedades prevenibles y el desafío de llegar a zonas de difícil acceso.
Detalles del plan de vacunación
El ministro Ríos detalló que el plan de vacunación 2024 busca alcanzar una cobertura nacional superior al 95% en los esquemas básicos obligatorios, particularmente en las regiones históricamente rezagadas. Además, afirmó que se incorporarán dos nuevas vacunas al calendario oficial: la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para varones adolescentes y la inmunización contra el dengue en áreas de alto riesgo. Según Ríos, “el objetivo es garantizar la salud pública a través de acciones preventivas robustas, hacer frente a brotes recientes y cumplir con los compromisos internacionales”.
Enfoque en zonas vulnerables
Una de las preocupaciones centrales expresadas por el titular de la cartera de salud fue la dificultad para acceder a comunidades rurales y territorios indígenas. “Estamos reforzando la logística y la capacitación de promotores de salud comunitarios para llegar más lejos”, indicó Ríos. También anunció alianzas con gobiernos locales y organizaciones sociales para fortalecer las campañas de sensibilización y derribar mitos sobre las vacunas.
Desafíos y financiamiento
Consultado sobre los obstáculos presupuestarios y operativos, el ministro afirmó que el gobierno ha destinado este año un aumento del 15% en los recursos asignados a inmunizaciones. “El desafío logístico es grande, pero la respuesta institucional ha sido contundente. Reforzaremos cadenas de frío y garantizaremos el abastecimiento de insumos en todo el país”, agregó.
Próximos pasos y llamado a la población
Finalmente, el ministro de Salud hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las jornadas de vacunación, recordando la seguridad de las vacunas y su rol fundamental en la prevención de enfermedades. “Esperamos que toda la población se sume. Nuestro compromiso es con la salud y el bienestar de las familias”, concluyó.
Palabras clave: ministro de Salud, plan nacional de vacunación 2024, cobertura de vacunación, campañas de vacunación, dengue, Virus del Papiloma Humano, salud pública.