La Nave Digital

El Papa condena el castigo colectivo a civiles en Gaza

El Papa condena el castigo colectivo a civiles en Gaza

El Papa León XIV hizo un enérgico llamado el 20 de julio de 2025 para que la comunidad internacional evite justificar el castigo colectivo impuesto a la población civil en Gaza. En su discurso tras el Ángelus en Castel Gandolfo, el Papa manifestó su profunda preocupación por el uso de la fuerza y el desplazamiento forzado que sufre la región, señalando la necesidad urgente de detener las acciones que afectan a los civiles.

Condena del Papa al castigo colectivo y la violencia en Gaza

El Papa León XIV subrayó que no existe justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza, ni el desplazamiento forzado de civiles. Sus palabras surgieron tras un ataque israelí que dejó tres fallecidos y varios heridos en la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en Gaza. Este trágico evento se enmarca en una serie de ataques militares sobre la población civil y lugares de culto, dijo el pontífice.

Defensa de la paz y los lugares sagrados

  • Llamado a la paz: León XIV reiteró la urgencia de buscar una solución pacífica al conflicto en Oriente Medio y resaltó la importancia de poner fin a la guerra.
  • Protección de lugares sagrados: Tras conversar con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el Papa insistió en la necesidad de resguardar los lugares religiosos ante los ataques.
  • Solidaridad con las víctimas: El Papa expresó su dolor y solidaridad con los familiares y feligreses afectados por el ataque a la iglesia.

El Papa y su mensaje de solidaridad y esperanza

Durante una celebración en la catedral de Albano, el Papa fue recibido por miles de fieles, participando activamente en el encuentro y alentando a la congregación a ser promotores de paz. En su homilía final, destacó la relevancia de fomentar la solidaridad y el entendimiento entre todas las personas y religiones. Invitó además a que este verano sea una oportunidad para cultivar una cultura de acogida y comprensión global.

¿Cuál es tu opinión sobre este tema? Déjala en los comentarios o comparte el artículo.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *