La Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo felicitó al Gobierno dominicano por la promulgación de la Ley de Contrataciones Públicas 47-25, resaltando la importancia de este marco normativo para fortalecer la gobernanza y proteger a las comunidades.
Reconocimiento de EE. UU. a la transparencia y eficiencia en las contrataciones públicas
Durante una declaración oficial, Patricia Aguilera, encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, enfatizó que la nueva normativa contribuirá a que los procesos de contratación pública sean más transparentes y eficientes. Aguilera también elogió la apertura de una Oficina Especializada contra la Trata de Personas en Sosúa, considerándola un avance significativo para la justicia y la protección de las vidas vulnerables en el país.
Detalles clave de la Ley 47-25 y sus beneficios
- Normativa actualizada: Promulgada por el presidente Luis Abinader el pasado lunes, la Ley 47-25 establece nuevos estándares para las compras públicas.
- Transparencia y rendición de cuentas: Su objetivo principal es mejorar el manejo de los recursos estatales en beneficio de la ciudadanía.
- Protección ciudadana: La ley y la nueva oficina buscan fortalecer la justicia y salvaguardar a los dominicanos ante delitos graves como la trata de personas.
Avances en gobernanza y protección por parte del Gobierno dominicano
Con la entrada en vigor de la Ley de Contrataciones Públicas 47-25 y la inauguración de la oficina contra la trata de personas, la administración dominicana refuerza su compromiso con la transparencia, la eficiencia administrativa y la protección de sus ciudadanos.
¿Qué opinas sobre la nueva Ley de Contrataciones Públicas 47-25 y su impacto para República Dominicana? Déjanos tus comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.