La Nave Digital

Entidades colaboran para mitigar el impacto del sargazo en Punta Catalina

Entidades colaboran para mitigar el impacto del sargazo en Punta Catalina

Entidades colaboran para mitigar el impacto del sargazo en Punta Catalina

El sargazo continúa representando un desafío significativo en las costas de República Dominicana. Ante el creciente impacto de estas algas marinas, la empresa SOS Carbon, en coordinación con la Armada Dominicana, ha puesto en marcha un operativo especial orientado a recolectar el sargazo que afecta la planta termoeléctrica Punta Catalina, ubicada en Baní. Esta acción conjunta busca reducir los efectos negativos tanto en la infraestructura energética como en el entorno costero.

Innovación y colaboración para combatir el sargazo en Punta Catalina

Celso Marranzini, quien preside el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), ha señalado que la presencia de sargazo ha ocasionado la obstrucción de los sistemas de enfriamiento de la planta, provocando la suspensión temporal de la unidad Punta Catalina I. Esta situación ha resultado en un déficit energético, el cual coincide con un incremento en la demanda nacional de hasta 4,000 megavatios, afectando el suministro eléctrico en el país.

Para contrarrestar este problema, SOS Carbon ha desplegado equipos especializados, incluyendo el innovador Littoral Collection Module (LCM). Esta tecnología patentada facilita a las embarcaciones locales operar como recolectores de alta capacidad, permitiendo la extracción del sargazo antes de su llegada a las costas. Además, este recurso marino es transformado en productos útiles como bioestimulantes agrícolas, alimentos para animales y cosméticos, generando valor agregado a partir de la gestión sostenible de residuos marinos.

Sistema de recolección y respaldo institucional

  • Littoral Collection Module (LCM): Permite la recolección eficiente de sargazo mediante embarcaciones adaptadas, asegurando que el material orgánico no llegue a las playas y limitando así los daños ecológicos y económicos.
  • Participación de la Armada Dominicana: La Armada ha liderado los esfuerzos logísticos y operativos, empleando grúas y personal capacitado en la recolección y manejo del sargazo. Actualmente, se utilizan tres grúas y varias embarcaciones para el desarrollo de estas tareas.
  • Respaldo institucional: El operativo recibe apoyo de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que promueve soluciones innovadoras y sostenibles, al tiempo que fomenta la generación de empleo formal y el avance de la economía azul.

Avances hacia la sostenibilidad y la protección ambiental

La colaboración entre SOS Carbon y la Armada Dominicana marca un hito en los esfuerzos nacionales por mitigar el impacto del sargazo en entornos críticos como la planta Punta Catalina. Estas acciones integradas no solo contribuyen a preservar la continuidad energética, sino que también fortalecen la protección del medio ambiente y refuerzan el desarrollo de alternativas sostenibles y socialmente responsables en República Dominicana.

¿Qué opinas sobre las soluciones implementadas para combatir el sargazo en Punta Catalina? Comparte tu punto de vista en los comentarios o difunde esta información para que más personas conozcan estas iniciativas.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *