Santo Domingo, República Dominicana.- El reciente episodio de “Todo en el Punto Podcast” ha generado gran interés al presentar una entrevista reveladora con Carmen Minaya, Contadora Pública Autorizada (CPA) y destacada especialista en finanzas. La conversación, enfocada en el emprendimiento, la gestión financiera para pequeñas y medianas empresas (PyMES) y la importancia del orden fiscal en la República Dominicana, ofrece valiosas perspectivas para quienes buscan crecimiento económico.
Minaya, quien compartió su inspiradora trayectoria personal desde sus humildes orígenes en Castañuela, Montecristi, hasta convertirse en una reconocida profesional de la contabilidad, enfatizó que el éxito en los negocios no se logra en solitario. “Los fracasos son aprendizajes”, afirmó, animando a los oyentes a perseverar y buscar apoyo.
Desmitificando el miedo a los impuestos: “Quiero pagar muchos impuestos”.
Uno de los puntos más impactantes de la entrevista fue la enérgica defensa de Minaya sobre el pago de impuestos. Contrario a la creencia popular que limita el crecimiento por temor a las obligaciones fiscales, la CPA dominicana declaró con convicción: “Quiero pagar muchos impuestos. Si pago muchos impuestos, significa que entonces tuve muchas ventas, tuve muchos beneficios”. Esta perspectiva busca transformar el miedo en una mentalidad de prosperidad, alentando a los emprendedores a formalizarse y aprovechar los beneficios fiscales y oportunidades que el Estado dominicano ofrece, especialmente a las microempresas y PyMES.
Formalización y asesoría fiscal: Un paso crucial para el éxito empresarial
Carmen Minaya subrayó la importancia de la formalización de empresas y la necesidad de contar con asesoría contable y fiscal profesional. Alertó sobre el error común de muchos emprendedores que, tras registrarse en la Dirección General de Impuestos Internos (DGI), desconocen sus obligaciones fiscales y acumulan deudas.
La experta detalló cómo la facturación electrónica, una normativa obligatoria que se implementará plenamente para mayo de 2026, facilitará la transparencia y el control de las operaciones. “La DGI necesita saber qué usted vende, a quién se lo vendió, por qué fue el concepto”, explicó, destacando que esta herramienta permitirá un seguimiento preciso de las ventas y transacciones.
Incentivos para pymes y mujeres emprendedoras
La entrevista también destacó los incentivos gubernamentales para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), incluyendo la posibilidad de licitar ante el gobierno con un 20% de avance y el acceso a tasas de interés preferenciales en préstamos bancarios.
Un segmento especial se dedicó a las mipymes lideradas por mujeres. Minaya resaltó los programas de apoyo que, por su vulnerabilidad y el creciente rol femenino en la economía (las mujeres representan el 62% de las empresas y universidades), ofrecen condiciones aún más favorables, como tasas de préstamo significativamente reducidas (del 22-24% al 12-13% anual).
Consejos para emprendedores: Persistencia y búsqueda de apoyo
Para concluir, Carmen Minaya ofreció valiosos consejos para emprendedores:
- No teman crecer ni pagar impuestos: El pago de impuestos es un indicio de éxito y rentabilidad.
- Busquen apoyo profesional: El éxito no se consigue solo. Contar con un contador o asesor financiero es fundamental desde el inicio.
- Toquen puertas y busquen ayuda: Adaptar un presupuesto económico a sus necesidades y buscar personas que apuesten por su proyecto es clave.
- Manténganse informados sobre las normativas: Cumplir con los reglamentos fiscales evita problemas y asegura un crecimiento sostenible.
Carmen Minaya y su empresa familiar, Servicios Diversos Canfi, están disponibles para ofrecer asistencia integral, desde la constitución de empresas hasta las presentaciones impositivas. Su contacto es 829-568-8952.
Este episodio de “Todo en el Punto Podcast” es una guía esencial para cualquier persona que aspire a emprender o fortalecer su negocio en la República Dominicana, enfatizando la importancia de la educación financiera, la formalización y una mentalidad positiva hacia el crecimiento.
¿Qué otros temas relacionados con el emprendimiento o las finanzas te gustaría explorar?