Estados Unidos ha anunciado su retiro de la Unesco, sumándose así a una serie de cinco agencias y acuerdos multilaterales de la ONU de los cuales se ha distanciado en los últimos años. Este cambio de postura ocurre en un contexto de crecientes dudas sobre la función y los objetivos de las Naciones Unidas, y marca un giro importante en la diplomacia estadounidense.
Listado de agencias y pactos de la ONU abandonados por Estados Unidos
El Gobierno estadounidense ha formalizado su salida de varias instancias centrales del sistema de las Naciones Unidas en los últimos años. Entre ellas destacan:
Organización Mundial de la Salud y otros organismos clave
- Organización Mundial de la Salud (OMS): El 21 de enero de 2025, bajo la administración del presidente Donald Trump, Estados Unidos se retiró de la OMS, de la cual era el mayor contribuyente (aproximadamente el 18% de su presupuesto). La decisión se justificó alegando una supuesta influencia excesiva de China e intereses corporativos alejados de los objetivos estadounidenses.
- Acuerdos Climáticos de París: También el 21 de enero, la Casa Blanca anunció la salida de Estados Unidos de los Acuerdos de París, argumentando que estas medidas imponían cargas desproporcionadas a la economía nacional.
- Consejo de Derechos Humanos de la ONU: El 4 de febrero de 2025, se formalizó la retirada de este organismo con el argumento de un sesgo persistente contra Israel y el uso del consejo por países como Irán, China y Cuba para eludir acusaciones sobre derechos humanos.
- Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA): En la misma fecha, se suspendió la financiación a la UNRWA, una decisión que Estados Unidos justificó por acusaciones de colaboración de algunos miembros con el grupo Hamás.
- Unesco: El 22 de julio de 2025, la administración argumentó que la Unesco ya no servía a los intereses nacionales. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, criticó su papel en promover causas consideradas divisivas y su alineación con una “agenda globalista”.
Implicaciones de la salida estadounidense en la cooperación multilateral
Esta serie de desvinculaciones refleja una política exterior anclada en la doctrina de “América Primero” promovida por el presidente Donald Trump. Estos movimientos generan interrogantes sobre el futuro de la cooperación internacional en temas esenciales como la salud global, el cambio climático y la protección de los derechos humanos, así como sobre el papel de Estados Unidos como actor central en la ONU.
¿Qué opinas sobre el impacto de estas decisiones de Estados Unidos en el escenario internacional? Deja tu comentario o comparte este artículo para abrir el debate.