El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha generado gran expectativa tras anunciar el proceso público de evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), una jornada clave programada para el jueves 2 de octubre. Este proceso, de alto impacto institucional, ha despertado interés sobre la metodología que será adoptada durante la jornada.
Documentación y Transparencia en el Proceso de Evaluación
Recientemente, el CNM recibió los informes de evaluación correspondientes a los presidentes de la Primera y Tercera Salas de la SCJ, Pilar Jiménez Ortiz y Manuel Alexis Read Ortiz, así como del magistrado Moisés Ferrer Landrón. La jueza Nancy Salcedo Fernández, secretaria del CNM, se encargó de remitir estos informes al presidente del organismo y a los consejeros, en estricto cumplimiento de la Constitución Dominicana y los reglamentos internos de la entidad.
Entrevistas Públicas según el Reglamento
- Entrevistas públicas: El CNM ha optado por realizar las entrevistas a los jueces de forma pública, tal como establece su reglamento.
- Facultad discrecional: Esta decisión se toma bajo la facultad del CNM de optar entre la modalidad pública o privada, siendo obligatoria la exposición del presidente de la SCJ.
Criterios y Etapas Clave de la Evaluación
La evaluación abarcará criterios técnicos, éticos y personales, así como la participación de los jueces en audiencias relevantes, la aplicación de la Constitución y las leyes en casos específicos. Se iniciará con los magistrados que han cumplido su período reglamentario de siete años: Jiménez Ortiz, Reid Ortiz y Ferrer Landrón. Según el reglamento, quienes no se sometan al proceso o sean separados de sus cargos continuarán en funciones hasta la juramentación de sus sucesores.
Próximos Desafíos para el Consejo Nacional de la Magistratura
- Cubrir vacantes: El CNM abrirá procesos para llenar plazas dejadas por el presidente del Tribunal Constitucional y por un miembro del Consejo del Poder Judicial tras su retiro voluntario.
- Regulación para elecciones: Se definirá si el CNM continuará evaluando a los jueces restantes de la SCJ o enfocará sus esfuerzos en la elección de jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Participación Ciudadana y Composición del Nuevo Tribunal
El CNM también liderará la convocatoria y evaluación de candidatos para ocupar nuevas vacantes, organizando vistas públicas donde tanto instituciones como ciudadanos podrán expresar sus opiniones, conforme a la ley vigente. El nuevo tribunal será integrado por magistrados provenientes del Sistema de Carrera Judicial y por experimentados profesionales del derecho del país.
¿Consideras que la evaluación pública de los jueces refuerza la transparencia en el sistema judicial dominicano? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.