La Nave Digital

Frank Moya Pons homenajeado en la FIL Santo Domingo 2024

Frank Moya Pons homenajeado en la FIL Santo Domingo 2024

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo, que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre de 2024, rendirá homenaje a Frank Moya Pons por su contribución al estudio y enseñanza de la historia dominicana. Este evento destacará el impacto del historiador en la formación de varias generaciones y en la preservación de la memoria nacional.

Reconocimiento a Frank Moya Pons

Joan Ferrer, director de Ferias del Libro, ha indicado que el reconocimiento se debe a la dedicación de Moya Pons al estudio y divulgación de la historia nacional. Además, la feria pone especial atención en la literatura infantil y recibe a la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, reafirmando su papel como el principal evento literario del país desde que obtuviera la certificación Marca País en 2023.

Programa de actividades

En esta ocasión, el programa ofrecerá más de 600 actividades, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, talleres y coloquios. La figura de Moya Pons será central en diversas actividades, subrayando su legado en la historiografía dominicana y la relevancia de su obra. Joan Ferrer destacó el impacto transformador de Moya Pons al introducir enfoques modernos y críticos en el estudio de la historia dominicana.

Obras y legado de Moya Pons

Frank Moya Pons es el autor dominicano más vendido, siendo su “Manual de historia dominicana” una obra referencial que ha sido traducida al inglés. Entre sus títulos se encuentran “La dominación haitiana, 1822-1844”, “Después de Colón”, “Breve historia contemporánea de la República Dominicana”, “Historia del Caribe” y “La otra historia dominicana”, esta última compilando 251 ensayos.

Trayectoria académica

Nacido en La Vega, Moya Pons estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y realizó estudios de maestría en la Universidad de Georgetown y doctorado en la Universidad de Columbia. Ha impartido cátedra en instituciones como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y la Universidad de Florida. Su reconocimiento incluye el título de “Investigador de la Nación” y la “Laudatio Académica” de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Homenaje en la feria

En el marco del evento, la feria contará con un pabellón dedicado a la vida y obra de Moya Pons, donde se proyectará el audiovisual “Frank Moya Pons: historiador intergeneracional del siglo XX” y la película “Isla de dos Repúblicas”. Además, se presentarán reediciones de sus obras y se realizarán conferencias magistrales con temas como la reescritura de la historia y su experiencia docente.

La Cinemateca Dominicana también participa en este homenaje con un ciclo de cine dedicado, comenzando con “Tumba y quema”. Asimismo, se incluirá la conferencia “Una vida para la historia”, en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía.

La edición de 2025 de la FILSD contará con quince pabellones, tres salas de conferencias y 123 espacios de exhibición, con un enfoque en literatura infantil y escolar. Con este evento, la feria continúa su proyección internacional y celebra el aporte de Moya Pons a la narrativa histórica dominicana. El reconocimiento a Frank Moya Pons destaca la historia como pilar cultural de la nación.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *