La Nave Digital

Gasto en educación del gobierno del PRM supera al del PLD, según Melanio Paredes

Gasto en educación del gobierno del PRM supera al del PLD, según Melanio Paredes

El gasto en educación bajo la administración del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha superado notablemente al de gobiernos anteriores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), según declaraciones de Melanio Paredes, miembro del Comité Político del PLD. Sin embargo, advierte que, pese al aumento presupuestario, la calidad y la cobertura educativa en el país han presentado retrocesos significativos.

Comparativa del presupuesto educativo entre PRM y PLD

Durante su participación en el programa “Vozz Matutina”, Melanio Paredes expuso que el costo por alumno incrementó de 1,500 dólares en 2019 a 2,400 dólares en 2024, lo que representa un aumento del presupuesto en educación de un 82% desde 2009. No obstante, esta mayor inversión educativa no se ha reflejado en un aumento de la matrícula, ya que actualmente hay 57,000 estudiantes menos en comparación con 2019.

Deserción escolar y situación post-pandemia

  • Deserción estudiantil: Se destaca la ausencia de un estudio claro sobre los estudiantes que abandonaron la escuela tras la pandemia.
  • Ninis: Una parte significativa de estos jóvenes ni estudia ni trabaja, lo que representa una “bomba de tiempo” para el futuro del país.

Retos en la calidad educativa y la evaluación docente

Paredes criticó el rediseño curricular iniciado en 2015, señalando que la transición de enseñanza basada en contenidos a la centrada en competencias ha generado deficiencias claras, particularmente en la comprensión lectora. Citó que, según pruebas diagnósticas de 2017, el 88% de los estudiantes dominicanos no alcanza niveles adecuados de comprensión lectora, impactando negativamente en su aprendizaje de otras materias. Asimismo, mencionó la importancia de fortalecer la educación en la primera infancia, priorizando el desarrollo de los 1,360,000 alumnos entre 1 y 5 años. Por último, advirtió sobre la carencia de evaluaciones docentes desde 2017, las cuales son fundamentales para medir y mejorar la calidad educativa.

Universalización de la jornada escolar extendida: retos pendientes

  • Jornada extendida: Aunque el programa avanzó considerablemente durante la gestión de Danilo Medina, el incremento en la actual administración ha sido marginal.

Llamado a rescatar la calidad de la educación pública

Melanio Paredes concluye haciendo un llamado urgente a renovar el enfoque y la estrategia para mejorar el sistema educativo dominicano, subrayando la necesidad de rescatar la calidad en la educación pública para asegurar el progreso social y económico del país.

¿Qué opinas sobre el aumento del gasto y los desafíos actuales en la educación dominicana? Deja tu comentario o comparte este artículo para enriquecer el debate.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *