El Gobierno de la República Dominicana ha difundido un informe sobre los avances y logros obtenidos durante el mandato del presidente Luis Abinader. El reporte resalta mejoras en áreas como salud, seguridad, educación, vivienda, empleo y desarrollo económico de 2020 a 2025.
Mejoras en Salud y Seguridad
En una conferencia de prensa, Félix Reyna, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, presentó el documento titulado “Logros Gestión del Gobierno Agosto 2020 – Agosto 2025”. Este informe reúne indicadores y cifras clave, ofreciendo una visión sobre cómo las políticas gubernamentales han impactado a las familias dominicanas.
Según Reyna, durante el mandato de Abinader, la esperanza de vida al nacer subió a 75.1 años en 2024, mientras que la mortalidad infantil se redujo en un 30.8%. Además, la cobertura de seguridad social creció un 110%, atendiendo condiciones de salud mediante diagnósticos oportunos y acceso a medicamentos gratuitos.
En el ámbito de seguridad, la tasa de homicidios disminuyó a 8.3 por cada 100,000 habitantes y la tasa de feminicidios a 1.16 en 2024, gracias a iniciativas como la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana y el operativo “Garantía de Paz”, así como a la incorporación de más de 4,000 nuevos agentes policiales.
Avances en Vivienda y Economía
En vivienda, el informe destaca la entrega de más de 15,000 hogares y la mejora de 51,872 viviendas, junto con la adjudicación de títulos de propiedad a 532,000 personas. También se subraya el mejor acceso al agua potable, electrificación rural e internet en comunidades vulnerables.
Respecto a la economía, Reyna informó que por las políticas emprendidas unos 900,000 dominicanos han salido de la pobreza en los últimos cuatro años. El PIB per cápita creció un 34.16% desde 2019, y la inversión extranjera alcanzó los US$4,523 millones, acompañado de un alza en las exportaciones.
Educación y Energías Renovables
En el sector educativo, la cobertura de educación inicial, técnica y superior ha beneficiado a más de 4.5 millones de estudiantes, gracias a programas enfocados en robótica, inglés avanzado y educación técnica profesional.
La transición hacia energías limpias también es prioritaria. La capacidad instalada de energía renovable se triplicó, alcanzando 1,994 MW para 2025, con una mejora en la resiliencia climática de los hogares.
Asimismo, se ha fortalecido la transparencia y la eficiencia institucional con un aumento del 22.3% en el índice de efectividad gubernamental desde 2019 y la implementación de la primera Política Nacional de Datos Abiertos.
Proyecciones Futuras
En cuanto a los retos futuros, el Gobierno se ha planteado para 2028 elevar la esperanza de vida al nacer a 77 años, mantener la tasa de homicidios por debajo de 8 por cada 100,000 habitantes y hacer que la clase media represente el 50 % de la población, asegurando condiciones de vivienda y educación óptimas.
Reyna concluyó afirmando que estos pasos reflejan un compromiso por mejorar la calidad de vida de los dominicanos y fortalecer los distintos sectores del país.