TL;DR: El gobierno dominicano expuso un plan estratégico ante la Cámara Americana de Comercio para duplicar el PIB nacional al 2036, enfocándose en crecimiento económico inclusivo y colaboración público-privada.
El gobierno dominicano, representado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowski, presentó sus planes dirigidos a duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) nacional para el año 2036 durante un almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR). Esta iniciativa plantea una visión audaz para el desarrollo económico y social del país, basada en la colaboración entre sectores y orientada al bienestar de toda la población.
Hoja de ruta para el crecimiento económico inclusivo
La presentación, titulada “Meta 2036: un camino hacia el desarrollo sostenible y las oportunidades de colaboración público-privada”, se centró en la necesidad de fomentar un crecimiento económico inclusivo, poniendo especial énfasis en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El ministro Paliza resaltó que el logro de esta meta depende de una gestión pública basada en resultados y de la estrecha colaboración entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.
Objetivos prioritarios y visión a largo plazo
- Diez objetivos prioritarios para 2028: Constituyen el primer paso hacia la consolidación de Meta RD 2036.
- Compromiso de estado: Éxito de la estrategia sin importar futuras administraciones gubernamentales.
- Participación del sector privado: Se exhorta a una implicación activa para impulsar el cambio estructural.
Ejes estratégicos: educación, innovación y equidad territorial
Peter Prazmowski, director del CNC, subrayó que la meta de duplicar el PIB nacional no solo significa aumentar cifras, sino transformar la estructura social y económica. Se proyecta elevar el ingreso per cápita de 11,000 dólares en 2024 a más de 22,000 dólares en 2036. Alcanzar este objetivo requerirá un crecimiento sostenido del 6% anual y la implementación de reformas clave en áreas como la educación, la innovación y la equidad territorial. En esta línea, Francesca Rainieri, presidenta de AMCHAMDR, reafirmó el firme compromiso del sector privado, subrayando su significativa contribución al PIB nacional y al empleo formal.
Alianzas para el desarrollo sostenible
- Comité de seguimiento: Integrado por el Ministerio de la Presidencia, Economía y el CNC.
- 12 mesas sectoriales: Equipos de trabajo que coordinan la implementación de los objetivos.
- Colaboración público-privada: Factor clave para el éxito de la estrategia.
¿Qué opinas sobre la meta de duplicar el PIB nacional para el 2036? Comparte tus ideas en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.