La Nave Digital

Gobierno y DP World anuncian histórica inversión de USD 760 millones para expandir zona franca y capacidad portuaria en Caucedo

Gobierno y DP World anuncian histórica inversión de USD 760 millones para expandir zona franca y capacidad portuaria en Caucedo

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la firma de un memorando de entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y DP World Dominicana, mediante el cual la multinacional logística proyecta invertir aproximadamente USD 760 millones. El plan busca consolidar la expansión del parque de zonas francas DP World Economic Zones Dominicana y aumentar la capacidad de la terminal portuaria ubicada en la península de Caucedo.

De la inversión anunciada, USD 380 millones serán destinados al desarrollo y expansión de 225 hectáreas del parque de zonas francas, así como a 50 hectáreas adicionales de terreno con acceso al frente marítimo al sur del puerto actual. Otros USD 380 millones se invertirán en la ampliación de la terminal portuaria en Caucedo, lo que elevaría su capacidad operativa a cerca de 3.1 millones de TEUs (unidades equivalentes a contenedores de 20 pies), facilitando así el manejo de mayores volúmenes de carga en la zona económica.

La inversión incluye la instalación de sistemas avanzados de monitoreo e infraestructura de seguridad, con el fin de fortalecer el comercio seguro en República Dominicana.

“Este acuerdo fomenta la inversión extranjera, potencia la competitividad y conectividad, y consolida el posicionamiento de República Dominicana como un hub logístico de referencia para el comercio en las Américas”, destaca el comunicado oficial.

Inversión histórica y confianza en la economía nacional

El CEO de DP World Dominicana, Manuel Martínez, señaló que esta histórica inversión demuestra la confianza de DP World en el país desde el inicio de sus operaciones en 2003. Subrayó que la ubicación estratégica, el crecimiento económico y el clima político y financiero estable de la República Dominicana convierten a la nación en un destino idóneo para el desarrollo de inversiones bajo el modelo de nearshoring.

“Reiteramos nuestro compromiso de consolidar a República Dominicana como una propuesta de valor para industrias multinacionales, ofreciendo servicios integrados de zonas francas y logísticos conectados a puertos estratégicos”, expresó Martínez. Añadió que tras ejecutar esta inversión, el país dispondrá de un modelo único de integración de servicios industriales y logísticos dentro de una de las terminales portuarias más grandes y conectadas del mundo.

Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, resaltó que este memorando representa “mucho más que una firma: es una declaración de confianza en República Dominicana”. Enfatizó que la nación, bajo el liderazgo del presidente Abinader, ha demostrado ser un país confiable, con una visión clara de desarrollo logístico y de integración regional.

Bisonó adelantó que próximamente presentarán un estudio de impacto económico del sector logístico, que orientará políticas públicas para impulsar el empleo de calidad, formación técnica y transferencia tecnológica.

Impulso al desarrollo logístico y nuevas oportunidades

Actualmente, DP World Dominicana ha desarrollado 150,000 metros cuadrados de terreno en su zona económica, con proyección de alcanzar los 220,000 metros cuadrados en 2027. La empresa opera con una capacidad anual de unos 2.5 millones de TEUs y cuenta con una moderna flotilla, incluyendo equipos eléctricos. Hasta la fecha, ha invertido más de USD 700 millones en el país, contribuyendo significativamente a fortalecer la posición de República Dominicana en la cadena logística mundial y atraer empresas extranjeras.

La expansión forma parte de una estrategia nacional de desarrollo logístico, que incluye la promulgación de la Ley 30-24 para crear el Consejo Nacional de Logística, presidido por el ministro Bisonó.

Presencias destacadas

En el acto estuvieron presentes el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro; el vicepresidente de DP World para las Américas, Morten Johansen; la encargada de Negocios de la Embajada de EE. UU., Patricia Aguilera; el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; el alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria; y la vicepresidenta de Comunicaciones de INICIA, Anyarlene Bergés, entre otros.

Con esta iniciativa, República Dominicana reafirma su liderazgo como el principal centro logístico y de inversión del Caribe y Centroamérica.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *