La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) inició oficialmente con la ceremonia de inauguración encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña. Este evento, que tendrá lugar hasta el 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, es considerado una de las principales plataformas culturales, literarias y educativas de la región.
Homenaje a Frank Moya Pons y Enfoque en Literatura Infantil
La apertura del encuentro literario incluyó un homenaje al historiador Frank Moya Pons, reconocido por la vicepresidenta como un referente en la investigación y divulgación de la historia dominicana. Además de recordar el proyecto La Fiesta de la Lectura, que busca fomentar bibliotecas accesibles en las comunidades, Raquel Peña enfatizó la importancia de la literatura infantil y juvenil como eje central de esta edición.
Iniciativas Culturales y Reconocimientos
Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura, destacó que la FILSD 2025 “va más allá de lo literario, convirtiéndose en un ejercicio de ciudadanía, memoria y futuro”. La feria también presenta la Sala de Negocios para internacionalizar las letras dominicanas, el programa Multiplicando Letras para ampliar el acceso a la cultura, y el fortalecimiento del Bonolibro como incentivo.
Durante la ceremonia inaugural, Isael Pérez Rodríguez, de Editorial Santuario, recibió el reconocimiento “Toda una Vida Dedicada al Libro” en honor a su contribución a la literatura dominicana. Raquel Peña concluyó el acto afirmando el compromiso con el desarrollo cultural del país.
Participación Internacional y Expectativas
La FILSD 2025 contará con la participación de 39 editoriales y librerías nacionales, además de 24 internacionales, ofreciendo más de 600 actividades. El evento incluirá 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición. La Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica es la invitada de honor, proponiendo un espacio de reflexión sobre la importancia de estos encuentros para la circulación literaria en la región.
En la edición de 2024, se registraron más de 600,000 visitantes y ventas por encima de RD$75 millones. Para este año, los organizadores esperan superar dichas cifras, reafirmando a Santo Domingo como una destacada capital literaria en América Latina.