El inicio del año escolar 2025-2026 en República Dominicana marca un hito importante para el sistema educativo nacional, convocando a más de dos millones de estudiantes en todo el país. La apertura oficial se realizó mediante ceremonias en los 122 distritos escolares, encabezadas por el presidente y la vicepresidenta, en un clima de esperanza, compromiso y algunos cuestionamientos en torno a la calidad educativa.
Apertura Escolar con Compromiso Gubernamental y Apoyo Social
Durante la ceremonia principal celebrada en el Centro Educativo Casandra Damirón, el presidente estuvo presente junto a la vicepresidenta, quien participó desde Santiago. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó el esfuerzo y la preparación del Gobierno para recibir a estudiantes y docentes, remarcando la intención de ofrecer una educación de calidad en el nuevo ciclo escolar. El inicio de las clases también quedó respaldado por la habilitación de más aulas y la garantía de alimentación escolar desde el primer día, gracias al INABIE.
Medidas implementadas para el ciclo escolar 2025-2026
- Alimentación escolar: El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil garantiza la distribución de alimentos en tres modalidades (urbano, rural y jornada extendida), beneficiando a más de dos millones de estudiantes.
- Libros de texto disponibles: Están asegurados los materiales educativos necesarios para el inicio de clases.
- Aulas adicionales: Se habilitaron nuevos espacios para acomodar la demanda y reducir la necesidad de recurrir a instituciones privadas.
Reclamos, Participación y Retos del Año Escolar 2025-2026
Representantes de la sociedad civil y líderes religiosos han instado a las familias a enviar a sus hijos a clases, subrayando la importancia de la educación como motor de desarrollo. No obstante, el año escolar 2025-2026 en República Dominicana inicia también bajo algunos cuestionamientos. Voceros de la oposición y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) han hecho énfasis en la necesidad de mejorar la planificación y responder a la carencia de espacios pedagógicos. Se prevé la instalación de mesas de trabajo para abordar estas problemáticas y avanzar hacia la mejora de la infraestructura escolar.
¿Consideras que el sistema educativo está preparado para los retos de este año escolar? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo para fomentar el debate educativo.