El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha anunciado la implementación de jornadas integrales de salud que beneficiarán a más de 200 mil estudiantes del sistema educativo público en la República Dominicana. Estas acciones iniciarán con el nuevo año escolar, programado para el 25 de agosto, marcando un esfuerzo nacional por velar por el bienestar estudiantil desde el primer día de clases.
Jornadas de salud: evaluaciones odontológicas, visuales y auditivas
Según información del INABIE, las jornadas incluirán evaluaciones odontológicas, visuales y auditivas, junto a atenciones de carácter preventivo. Entre los insumos suministrados se encuentran medicamentos, lentes correctivos, auxiliares auditivos y kits de higiene bucal. El propósito central de estas iniciativas es la detección temprana de problemas de salud que puedan afectar el rendimiento académico de los niños y adolescentes.
Alcance de la campaña del INABIE
- Cobertura nacional: Más de 1,200 centros educativos públicos recibirán las brigadas de salud.
- Impacto diario: Se prevé la atención de 200,000 estudiantes por jornada.
- Servicios específicos: 80,000 aplicaciones de flúor, 50,000 limpiezas dentales y educación sobre higiene bucal para 90,000 estudiantes.
- Recursos entregados: Medicamentos, lentes, auxiliares auditivos y ampliación de módulos de salud bucal.
Provincias prioritarias y objetivo de las jornadas sanitarias
Las provincias priorizadas en esta etapa serán Monte Plata, Elías Piña, Bahoruco, Azua, San Juan, Hato Mayor y La Vega, enfocando esfuerzos en zonas vulnerables. Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE, explicó que la campaña es parte de un plan nacional para garantizar el derecho a la salud de los estudiantes, favoreciendo su aprendizaje y desarrollo. Esta iniciativa, alineada con la política preventiva del Estado, busca además reducir la deserción escolar motivada por problemas de salud no atendidos.
¿Cuál es tu opinión sobre este programa de salud escolar? Comparte tus ideas en los comentarios o difunde esta información para que más comunidades se beneficien.