La Presidencia de la República ha anunciado el lanzamiento del concurso nacional “República de Ideas”, orientado a incentivar la participación ciudadana en la generación de propuestas innovadoras en áreas clave como educación, agroindustria y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Esta iniciativa busca fortalecer el aporte colectivo en la construcción de un futuro más próspero para el país.
Lanzamiento oficial del concurso y sectores participantes
El concurso será presentado oficialmente durante un evento que se celebrará el jueves en el Palacio de Bellas Artes, encabezado por el presidente Luis Abinader. El objetivo central es promover la colaboración y la responsabilidad compartida en el progreso nacional, invitando a ciudadanos de todas las regiones a presentar soluciones creativas y aplicables a los desafíos actuales. Si bien los enfoques principales son educación, agroindustria y Mipymes, la convocatoria está abierta a propuestas que beneficien cualquier sector de la sociedad.
Detalles del concurso “República de Ideas”
- Organización: Impulsado por la Presidencia y el Consejo Nacional de Competitividad, con apoyo de instituciones nacionales e internacionales.
- Lema: “Las ideas también hacen patria”, para enfatizar el valor del ingenio colectivo.
- Apertura: Inclusiva para propuestas ciudadanas en distintas áreas clave del desarrollo nacional.
Contexto estratégico: Meta RD 2036 y desarrollo sostenible
“República de Ideas” es parte de la estrategia nacional Meta RD 2036, cuyo objetivo es transformar la República Dominicana en un país desarrollado. Este proyecto plantea duplicar el ingreso per cápita en once años, con un crecimiento sostenido del 6% anual y reformas orientadas a la educación, innovación, institucionalidad y equidad territorial. Para lograr estos objetivos, se han conformado equipos multisectoriales encargados de definir e implementar acciones concretas, promoviendo la colaboración y la adaptación de diferentes sectores como pilares del desarrollo sostenible.
¿Qué soluciones aportarías tú para fortalecer el desarrollo nacional? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo.