La virtualidad de los servicios judiciales se convertirá en una realidad obligatoria a partir del 20 de mayo de 2025 en el Palacio de las Cortes del Distrito Nacional, implementando medios digitales para gestionar audiencias y trámites, de acuerdo con la Resolución núm. 21-2025 del pleno de la Suprema Corte de Justicia. Esta medida busca responder a condiciones de vulnerabilidad que afectan las operaciones presenciales.
Medios digitales obligatorios para audiencias y trámites judiciales
A partir de la fecha indicada, todos los usuarios y funcionarios de los tribunales del Palacio de las Cortes estarán sujetos al uso efectivo de plataformas y herramientas digitales para la celebración de audiencias y la realización de trámites judiciales. La decisión se ha adoptado como parte de los esfuerzos institucionales para modernizar los servicios y garantizar la continuidad del acceso a la justicia ante diversas condiciones adversas.
Aspectos destacados de la virtualización judicial
- Resolución núm. 21-2025: Establece la obligatoriedad del uso de medios digitales en procesos judiciales dentro del Palacio de las Cortes del Distrito Nacional.
- Condiciones de vulnerabilidad: La medida responde a factores que limitan o dificultan la presencialidad en los servicios judiciales.
- Modernización judicial: La transición digital busca fortalecer y agilizar la administración de justicia.
Implicaciones y próximos pasos para usuarios y autoridades
El uso obligatorio de canales digitales implica que abogados, partes interesadas y empleados judiciales deberán prepararse para la virtualización total de los servicios en el Palacio de las Cortes. Se recomienda estar atentos a futuras normativas y a capacitaciones sobre nuevas plataformas, con el objetivo de facilitar una transición eficiente para toda la comunidad judicial.
¿Qué opinas de la implementación obligatoria de medios digitales en los servicios judiciales? Comparte tus comentarios o difunde este artículo para generar un debate informado.