La Nave Digital

“Le vamos a quitar turistas a la Zona Colonial”: Milton Olivo promete marina estilo Mónaco, playa artificial y avenidas peatonales en Santo Domingo Este

“Le vamos a quitar turistas a la Zona Colonial”: Milton Olivo promete marina estilo Mónaco, playa artificial y avenidas peatonales en Santo Domingo Este

Santo Domingo.- En una reciente emisión del programa “Sin Contemplaciones” con el periodista José Bello y que se transmite por streaming y youtube de La Nave Digital, el escritor y municipalista Milton Olivo delineó un plan para convertir a Santo Domingo Este (SDE) en un polo turístico: marina tipo Mónaco, playa artificial, bulevares peatonales y un tren turístico para retener visitantes “de este lado” y competir en la captación de flujos con la Zona Colonial. Olivo apuesta por una marina en la Avenida España, playa artificial y bulevares peatonales tipo europeo

Las piezas del plan turístico

  • Avenida Venezuela peatonal: aceras de 4–5 m, mesas en exterior y prioridad total al peatón (“estilo París”).
  • Marina y playa artificial en la Avenida España; rescate de El Indio Parado y el Cachón de la Rubia como atractivos naturales.
  • Tren turístico para captar el flujo que cruza por Sans Soucí y retenerlo en SDE.
  • Ruta turística y cultural para activar comercio, gastronomía y agenda de eventos en barrios y avenidas clave.

“La ciudad no es de los vehículos, es de la gente… y queremos que el turista se quede de este lado”.

— Milton Olivo, en Sin Contemplaciones

Economía circular y presupuesto participativo

Olivo defendió un modelo de economía circular con centros municipales de acopio y reciclaje que —según afirmó— retiran alrededor de 10 toneladas de plástico por semana. Además, destacó el presupuesto participativo decidido “barrio por barrio”, e impuso una cláusula para favorecer la economía local: materiales comprados en ferreterías del sector y contratación de mano de obra de la zona.

Empleo, tecnología y marca ciudad

  • 3,000 niños con clases de inglés como palanca de movilidad social.
  • Incubadoras tecnológicas en multiusos municipales para egresados del ITLA/ITSC (internet, salas de reuniones y acompañamiento).
  • Cocina industrial municipal certificada para que microemprendedores coloquen productos en supermercados con permisos sanitarios.
  • Juntas de vecinos empoderadas: la alcaldía solo otorga permisos con aval comunitario previo.

Seguridad vial y espacio público

El plan contempla reductores de velocidad en tramos críticos, el rescate de 86 de 116 parques y programación cultural y deportiva permanente. “Esta ciudad no es de los vehículos, es de la gente”, insistió Olivo.

Financiamiento y socios

Según el entrevistado, la gestión trabaja alianzas y financiamiento con el BID, el Banco Europeo de Inversiones y el PNUD —mencionó un acuerdo por RD$136 millones—, además de hermanamientos con ciudades del exterior y una próxima Oficina de Desarrollo Económico Local como ventanilla única para inversionistas.

El ángulo polémico: competir con la Colonial

La frase que encendió el debate fue directa: “retener” turistas que hoy cruzan a la Zona Colonial. Si el plan avanza, implicará un reacomodo de flujos, nuevas inversiones y permisos ambientales, así como consultas ciudadanas para validar el alcance de las intervenciones costeras.


Nota de redacción: Esta cobertura atribuye las propuestas y cifras a lo expuesto por Milton Olivo durante la entrevista. La ejecución de las iniciativas requerirá procesos técnicos, presupuestarios, permisos ambientales y consultas públicas. Se solicitarán posiciones oficiales sobre cronogramas, inversiones y alcances.

 

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *