La diputada Selinée Méndez, representante del partido Fuerza del Pueblo, ha realizado un llamado a la administración del presidente Luis Abinader para establecer un pacto nacional por la educación que aborde los principales desafíos del sistema educativo en la República Dominicana. Esta propuesta destaca la urgencia de unir esfuerzos sociales y políticos para garantizar una educación accesible y de calidad para toda la población.
Importancia de reunir actores clave en la educación dominicana
La solicitud de la diputada Méndez subraya la relevancia de convocar a organismos gubernamentales, organizaciones privadas y representantes de la sociedad civil para diseñar estrategias colaborativas que mejoren el sector educativo. En este contexto, la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de elevar la calidad de la enseñanza figuran entre las principales deficiencias estructurales identificadas.
Desafíos y oportunidades para el pacto educativo
- Infraestructura educativa: Persisten carencias en edificios escolares y recursos materiales imprescindibles.
- Calidad de la enseñanza: Es necesario fortalecer la capacitación docente y modernizar los métodos de aprendizaje.
- Colaboración intersectorial: Se busca replicar experiencias exitosas de otros pactos sociales para lograr avances concretos.
El contexto actual y la necesidad de políticas públicas sostenibles
Este llamado a un pacto nacional educativo llega en un momento marcado por los efectos de la crisis económica mundial y las secuelas de la pandemia de COVID-19, circunstancias que han agudizado los desafíos del sector en la República Dominicana. El partido Fuerza del Pueblo reitera su disposición al diálogo y espera que todos los sectores involucrados asuman el compromiso de impulsar políticas públicas sostenibles que aseguren el acceso a una educación de calidad para las presentes y futuras generaciones.
¿Cuál crees que debería ser la prioridad en un pacto nacional por la educación? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo para fortalecer el debate.