La Nave Digital

Logros del Pacto Eléctrico son destacados por el Ministro de Energía y Minas

Logros del Pacto Eléctrico son destacados por el Ministro de Energía y Minas

TL;DR: El Ministro de Energía y Minas resaltó avances claves del Pacto Eléctrico, con amplia cobertura nacional, mayor uso de renovables y progresos regulatorios, durante un encuentro con el Consejo Económico y Social.

El Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, presentó los principales avances logrados gracias al Pacto Eléctrico en un encuentro celebrado con miembros del Consejo Económico y Social (CES) el 31 de julio de 2025. Durante la reunión se revelaron cifras positivas en materia de cobertura energética y el impacto de las recientes reformas, marcando un hito en el desarrollo del sector eléctrico nacional.

Avances en cobertura eléctrica y uso de energías renovables

El ministro Santos informó que la cobertura eléctrica nacional ha alcanzado un 98.2%, reflejando el éxito de las estrategias aplicadas en el marco del Pacto Eléctrico. Además, subrayó el incremento en la producción de energía mediante fuentes renovables, que ahora representan el 25% del total energético, cumpliendo las metas proyectadas para 2025 y disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles.

Otros logros destacados

  • Mejora en la calidad del servicio eléctrico: Se ha fortalecido la regulación y la calidad del suministro.
  • Inversiones público-privadas: La colaboración permitió captar mayores recursos para la modernización del sector.
  • Actualización del Plan Energético Nacional 2025: Se han establecido proyecciones hasta 2038 para un desarrollo sostenido.
  • Fortalecimiento del alumbrado público: Mejoras en las infraestructuras y mayor cobertura.
  • Modificaciones regulatorias: Implementación de normas que optimizan el sistema energético.

Compromisos y próximos desafíos del Pacto Eléctrico

Santos resaltó la necesidad de continuar con la implementación de los compromisos del Pacto Eléctrico y propuso crear una mesa de seguimiento para facilitar la participación de los actores involucrados y asegurar el cumplimiento de los objetivos. Por su parte, Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), indicó que 2025 es el año con mayor inversión en distribución eléctrica y evidenció la reducción significativa de interrupciones gracias a nuevas infraestructuras y la incorporación de medidores inteligentes. Rafael Toribio, presidente del CES, destacó que de los 167 compromisos pactados, el 88.62% ya han sido completados o están en curso, reflejando el compromiso institucional con el desarrollo energético.

¿Qué opinas sobre los avances y desafíos del Pacto Eléctrico en República Dominicana? Cuéntanos tu punto de vista en los comentarios o comparte esta información con quienes estén interesados en la evolución del sector energético nacional.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *