Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, visitó Israel con el objetivo de supervisar de cerca la implementación del acuerdo de alto el fuego alcanzado en la Franja de Gaza. Esta visita subraya la participación activa de Washington en los esfuerzos para estabilizar la región y garantizar el cumplimiento de los compromisos pactados.
Reuniones clave y postura estadounidense sobre Cisjordania
Rubio aterrizó en Israel la tarde del 23 de octubre de 2025 y tiene agendado un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su oficina de Jerusalén a las 19:00 hora local (16:00 GMT). Esta misión diplomática sigue a la reciente visita del vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien también abordó la situación relacionada con el acuerdo de tregua en la región.
Ambos funcionarios estadounidenses expresaron su rechazo a la reciente votación parlamentaria sobre proyectos de anexión de territorios en Cisjordania, considerando estas acciones una amenaza directa para la paz. Mientras Rubio calificó dichas decisiones de potencialmente dañinas, Vance aseguró sentirse “personalmente” afectado por la medida, subrayando así la postura firme de la Administración de Estados Unidos ante estos desarrollos políticos.
Agenda de Marco Rubio en Israel
- Supervisión del alto el fuego: Rubio permanecerá en Israel durante unas 48 horas para dar seguimiento a la implementación de la tregua en Gaza.
- Reuniones con autoridades locales: Se prevén encuentros con líderes israelíes para discutir la posible retirada de las fuerzas militares del enclave.
- Asuntos de reconstrucción y desarme: La agenda incluye temas como la reconstrucción de la Franja de Gaza y el desarme de Hamás.
Implicaciones de la visita y el papel de Estados Unidos
La visita de Marco Rubio a Israel refleja la importancia que otorga Estados Unidos a la mediación en el conflicto entre Israel y Gaza, especialmente en un escenario marcado por tensiones políticas derivadas de las decisiones en Cisjordania. La postura estadounidense busca mantener el proceso de paz y promover la estabilidad en la región.
¿Crees que la intervención diplomática de Estados Unidos influirá en el desenlace del acuerdo de alto el fuego? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.


