La Nave Digital

Miguel Pantaleón Profundiza en el Derecho y la Literatura: El Legado de Pedro Henríquez Ureña y su Impacto en la Academia Actual (UNAM, UASD)

Miguel Pantaleón Profundiza en el Derecho y la Literatura: El Legado de Pedro Henríquez Ureña y su Impacto en la Academia Actual (UNAM, UASD)

Santo Domingo.- En un revelador conversatorio en el programa “Sin Contemplaciones” conducido y producido por el comunicador José Bello, el destacado abogado, poeta y profesor dominicano Miguel Pantaleón ofreció una profunda reflexión sobre la intrincada relación entre el Derecho y la Literatura, destacando cómo ambas disciplinas se entrelazan para enriquecer la comprensión de la sociedad y el pensamiento humano. Su análisis puso un énfasis particular en el invaluable legado jurídico e intelectual del insigne dominicano Pedro Henríquez Ureña, una figura cuyo aporte trasciende la mera crítica literaria.

Pantaleón, egresado de la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió su trayectoria académica, explicando cómo su interés por esta interconexión lo llevó a realizar su tesis doctoral sobre los aportes jurídicos de Pedro Henríquez Ureña. “Me interesó ver la relación entre el Derecho y la Literatura, que son campos que están íntimamente ligados. Una de las cosas que yo pude ver es que el Derecho está muy anclado en la realidad social, y la Literatura es un gran vehículo para entender esa realidad social y cómo se expresa el Derecho en ella”, comentó Pantaleón durante su intervención.

El profesor resaltó la visión vanguardista de la UNAM, su alma máter, que ya ha incorporado la asignatura de Derecho y Literatura en su plan de estudios, reconociendo la importancia de esta perspectiva interdisciplinaria para la formación de juristas con una visión más amplia y crítica. Este enfoque promueve un análisis jurídico más holístico, capaz de interpretar las leyes no solo en su letra, sino también en su espíritu y contexto social.

Pedro Henríquez Ureña: Un Jurista Más Allá del Literato

La conversación con Miguel Pantaleón sirvió para rescatar y poner en valor la faceta jurídica de Pedro Henríquez Ureña, a menudo opacada por su gigante legado literario. Pantaleón subrayó cómo las ideas y el pensamiento jurídico de Henríquez Ureña son fundamentales para entender su obra completa y su contribución al pensamiento latinoamericano. Esta disertación invita a revisar y revalorar la figura del intelectual dominicano desde una óptica renovada, explorando su influencia en el ámbito del Derecho Comparado y la Filosofía del Derecho.

Próximo Conversatorio en la UASD

Para aquellos interesados en profundizar en esta apasionante temática, se ha anunciado un próximo conversatorio sobre el pensamiento jurídico de Pedro Henríquez Ureña en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizado por el Observatorio Dominicano de Políticas Públicas. Este evento representa una oportunidad única para estudiantes de Derecho, profesionales del ámbito jurídico, académicos y entusiastas de la Literatura Dominicana para interactuar con el profesor Miguel Pantaleón y explorar nuevas perspectivas sobre el legado de uno de los más grandes intelectuales de la República Dominicana.

La charla de Pantaleón no solo ilumina la pertinencia de la conexión entre el Derecho y las Letras, sino que también destaca la constante evolución de la educación jurídica y la necesidad de una formación integral que abarque diversas áreas del conocimiento.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *