Milton Olivo, ambientalista, político y directivo municipal, fue el invitado central en el programa “Liderazgo Noticioso”, conducido y producido por Pedro Morales, donde analizó en profundidad la crisis del sargazo en República Dominicana, el impacto en el turismo, el futuro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y los desafíos de la gestión pesquera y municipal.
Soluciones al sargazo: innovación y oportunidad para el Caribe
Consultado acerca del creciente problema del sargazo en playas emblemáticas como Boca Chica, Olivo explicó que la proliferación de estas algas está estrechamente ligada al uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, los cuales han alterado el ciclo biológico del alga y provocado su expansión descontrolada en aguas caribeñas.
Como alternativas inmediatas, destacó la instalación de mallas flotantes que, ancladas a cientos de metros de la costa, permiten contener el sargazo antes de que alcance la orilla, solución que ya exploran hoteles de la región. Sin embargo, enfatizó que la solución definitiva pasa por la aprovechamiento industrial del sargazo, convirtiéndolo en materia prima para la generación de energía, productos cosméticos y alimento pecuario. “Detrás de un gran problema, se esconde una gran oportunidad”, afirmó en relación al potencial de transformar el sargazo en insumo para nuevas industrias.
Rol del Estado y la empresa privada
Olivo señaló que las soluciones actuales suelen implementarlas actores privados —principalmente hoteles— para proteger sus zonas de baño. Sin embargo, subrayó que en playas públicas y sectores como Boca Chica, es imprescindible la intervención estatal. Propuso una acción multisectorial entre los ministerios de Turismo y Agricultura, remarcando la importancia de la comisión presidencial creada para investigar el tema. Además, lamentó que aún no existan industrias dominicanas que recojan y procesen el sargazo a gran escala.
Análisis político: unidad y desafíos internos en el PRM
En el plano político, Milton Olivo, quien aspira a la Secretaría General Nacional del PRM, analizó la reciente reunión de la cúpula del partido en Jarabacoa. Aplaudió los esfuerzos de reflexión, pero alertó sobre los riesgos de encuentros “endogámicos” que solo incluyan altos funcionarios y dejen fuera a las bases y voces críticas. “Para garantizar la unidad, debe haber inclusión y pluralidad; el partido somos todos”, sentenció.
Respecto a figuras como David Collado, Olivo consideró que, si bien su gestión en turismo es reconocida, su poca conexión con las bases partidarias podría dificultar su proyección interna. Invitó a los aspirantes a “rozar con la militancia” y advirtió sobre la posibilidad de una rebelión interna en favor de líderes con mayor arraigo.
Pecado de importación: urgencia de potenciar la pesca y la agroindustria
Olivo, promotor del desarrollo pesquero y ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Pesca, criticó que República Dominicana, siendo una isla, siga importando la mayoría de sus productos pesqueros. Atribuyó este fenómeno a los intereses establecidos de grupos importadores y reclamó un plan integral para convertir el país en una potencia pesquera.
Propuso desarrollar un tejido de agroindustria, incentivar la acuicultura en presas y fomentar la maricultura y la fabricación local de barcos pesqueros. Señaló la necesidad de más inversión pública y exhortó al gobierno a romper con inercias que frenan el desarrollo local, rechazando la lógica de depender de importaciones frente al potencial nacional.
Gestión municipal en Santo Domingo Este: innovación y retos en la comunicación
Como funcionario del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Olivo describió el municipio como “laboratorio del futuro” citando avances en limpieza urbana, educación, arte y participación ciudadana. Destacó la construcción de centros de reciclaje para impulsar la economía circular y anunció el objetivo de instalar 20 puntos de acopio adicionales antes de 2028.
Pedro Morales apuntó en ese aspecto deficiencias en la comunicación institucional, en que afirmó que es una situación propia del Gobierno del PRM en general, señalando que muchos de los logros municipales no se difunden adecuadamente en medios ni redes sociales. “Si no se dice, es como si no se hubiera hecho”, remarcó el conductor del programa, a lo que Olivo se comprometió a trasladar la crítica al área correspondiente.
Por último, Olivo instó a los ciudadanos a asumir la corresponsabilidad en el manejo de residuos y el respeto al espacio público, mientras apuesta a que la próxima etapa sea la industrialización de los residuos y la creación de nuevas oportunidades y empleos desde la gestión de los desechos urbanos. “La ciudad es de todos”, concluyó, llamando a la unidad y la colaboración para hacer de Santo Domingo Este un ejemplo para el país.
Ver programa completo ⇓⇓