En una entrevista concedida al programa ‘Liderazgo Noticioso’, conducido por Pedro Morales, el destacado ambientalista, político y director ejecutivo nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Pesca, Milton Olivo, abordó los desafíos que enfrenta la República Dominicana ante el fenómeno del sargazo y el estado actual de la industria pesquera nacional. Olivo expuso propuestas, analizó el contexto político y municipal, e hizo énfasis en la urgencia de políticas públicas integrales.
Soluciones para el sargazo en playas y energía
Consultado sobre el impacto del sargazo en las playas turísticas, en particular en Boca Chica y en infraestructuras energéticas como Punta Catalina, Olivo explicó que una de las tecnologías más promisorias para prevenir la llegada del sargazo a las costas es el uso de mallas flotantes con anclajes, situadas a varios cientos de metros de la orilla, que permiten recolectar el alga en el mar mediante embarcaciones especializadas. Esta tecnología ya está siendo utilizada, principalmente por hoteles en zonas privadas, dada la dificultad y alto costo de implementarla en todo el litoral nacional.
Olivo subrayó que la solución definitiva radica en convertir el sargazo en materia prima industrial. Destacó su potencial como insumo para biomasa energética, productos de belleza y alimento pecuario, aunque señaló que el aprovechamiento a gran escala aún no se ha implementado en el país. Según el especialista, el crecimiento desmedido del sargazo obedece al uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, que alteraron el ciclo biológico de esta alga. Olivo considera que