TL;DR: El Ministerio de Educación de República Dominicana celebró el XV Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español con más de 600 jóvenes de 24 países, fortaleciendo el pensamiento crítico y el compromiso ciudadano.
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) organizó por primera vez el XV Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (Cmude) en la Universidad del Caribe (Unicaribe), congregando a más de 600 jóvenes de 24 países en un evento que destaca la importancia del debate competitivo y la formación en pensamiento crítico.
Importancia del pensamiento crítico en la educación, según el Minerd
Durante la apertura del campeonato, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, subrayó que educar para el pensamiento crítico y la acción consciente son pilares fundamentales en la construcción de una democracia sólida. El funcionario enfatizó que el pensamiento crítico debe estar al alcance de todos los estudiantes desde los primeros niveles académicos y que no debe ser un privilegio para unos pocos.
De Camps señaló el compromiso de la educación pública con la promoción de la conciencia cívica mediante decisiones informadas y diálogo constructivo, resaltando la reincorporación de la asignatura de Moral y Cívica como parte de este esfuerzo nacional.
Compromiso con la juventud y la formación de líderes
- Gerand Ventura: Director del Programa de Liderazgo Estudiantil, enfatizó la formación de ciudadanos activos y líderes comprometidos a través del debate académico.
- Bryan Vásquez: Director general del Cmude 2025, destacó el evento como una memoria colectiva donde la colaboración impulsa la transformación social.
Detalles del campeonato y su impacto internacional
El campeonato se desarrolló bajo el formato parlamentario británico, permitiendo a los participantes demostrar habilidades de argumentación, oratoria y pensamiento crítico en rondas de respuesta rápida. Gracias al esfuerzo del Minerd, este evento se complementa con torneos regionales y nacionales, así como alianzas con importantes clubes universitarios de debate.
La competencia incluyó 12 rondas eliminatorias para definir a los equipos que avanzan a las etapas finales, además de categorías para exalumnos y oradores individuales. También se organizaron activaciones culturales y de intercambio, reforzando los lazos internacionales y proyectando la imagen de República Dominicana como anfitrión destacado en el ámbito educativo global.
Compromiso del Ministerio de Educación con el debate como herramienta educativa
El acto inaugural incluyó presentaciones artísticas de estudiantes y la presencia de autoridades académicas y gubernamentales. La celebración de este campeonato mundial en suelo dominicano ratifica el esfuerzo del Minerd por impulsar el debate como una herramienta clave en la formación de ciudadanos responsables, críticos y preparados para los retos de la sociedad actual.
¿Qué te parece el impacto del debate académico en la formación de los jóvenes? Deja tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.