El Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, ha subrayado el papel crucial de la seguridad energética en la consecución de los objetivos establecidos en el Plan Meta 2036, iniciativa que busca duplicar el producto interno bruto (PIB) de la República Dominicana en los próximos once años a través del fortalecimiento y diversificación del suministro energético nacional.
Avances en proyectos energéticos impulsan el Plan Meta 2036
Durante su participación en el panel “El futuro energético de la República Dominicana: avances y desafíos hacia la sostenibilidad”, Santos indicó que el Gobierno, junto con el sector privado, está ejecutando proyectos a gas que suman más de 2,179 megavatios en diversas regiones del país. Esta incorporación representará un aumento del 54 % en la capacidad instalada de energía térmica del sistema eléctrico nacional, impactando positivamente en la estabilidad y disponibilidad del servicio.
El Ministro también destacó sectores como la industria de semiconductores, los centros de datos y la minería como ámbitos que requieren un suministro energético robusto y de calidad. Señaló que “sin energía confiable y abundante, no habrá crecimiento”, enfatizando la relevancia de la energía en el desarrollo sostenible de países emergentes.
Proyectos de energía renovable y estrategias de diversificación
- Proyectos en ejecución: 21 nuevos proyectos de energía renovable que aportarán 1,006 megavatios al sistema nacional.
- Nuevas construcciones: 22 proyectos adicionales en fase de construcción, con una capacidad estimada de 1,500 megavatios.
- Permisos en trámite: 51 iniciativas esperan aprobación y podrían elevar la oferta renovable a más de 2,500 megavatios para 2028.
- Reducción del uso de carbón: Plan para disminuir la dependencia de este recurso del 24 % al 17 % de la matriz energética para 2030.
- Inversión en infraestructura: 450 millones de dólares previstos para transmisión y 200 millones anuales para mejoras en la red de distribución y la instalación de transformadores.
Colaboración interinstitucional y objetivos de sostenibilidad
El panel de apertura de Foros Business 2025 contó con la intervención de autoridades clave del sector eléctrico, incluido el superintendente de Electricidad y el director de la Comisión Nacional de Energía, junto con representantes de empresas de transmisión y generación. El evento, que se extenderá durante varios meses, tiene como meta abordar desafíos relacionados con la gestión energética, el agua y la sostenibilidad ambiental, en colaboración entre funcionarios públicos y miembros del sector privado.
¿Consideras suficiente el enfoque del gobierno en seguridad energética para alcanzar los retos del Plan Meta 2036? Comparte tu punto de vista en los comentarios o difunde este artículo en tus redes.