El Ministerio de la Mujer de la República Dominicana ha emitido un importante llamado a los medios de comunicación y gestores de plataformas digitales sobre el adecuado manejo de información en torno a casos de violencia sexual, especialmente tras un reciente incidente reportado en Villa González, provincia Santiago. Esta advertencia surge como medida urgente para evitar la revictimización mediática de las personas afectadas.
Revictimización: un reto para los medios ante la violencia
La institución ha alertado que la divulgación de imágenes y audios vinculados a estos casos puede suponer una nueva vulneración para las víctimas, deteriorando su dignidad y atentando contra sus derechos fundamentales. El coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, calificó como “reprochable” la exposición mediática que supone una segunda vulneración a las personas afectadas mediante la manipulación o exposición indebida de la información.
Acciones de apoyo y acompañamiento
- Protección de derechos: El Ministerio de la Mujer, en conjunto con la Unidad de Atención a Víctimas de Santiago, ofrece servicios y acompañamiento integral a la víctima y su familia.
- Respaldo institucional: Se garantiza el acceso a apoyo psicológico, legal y social durante todo el proceso, reafirmando el compromiso con la protección de las personas afectadas.
Hacia un periodismo responsable y ético
El llamado efectuado por el Ministerio de la Mujer pretende sensibilizar sobre la importancia de un tratamiento responsable y respetuoso de la información relacionada con la violencia. Proteger la integridad de las afectadas y fomentar un periodismo más ético son prioridades para evitar daños adicionales y fortalecer la empatía social.
¿Cuál consideras que es el papel de los medios en la protección de las víctimas de violencia? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.