El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, Franklin García Fermín, promovió la necesidad de que la educación superior priorice valores éticos, la inclusión y su conexión con el desarrollo económico durante la LXIV Asamblea General del SIRCIP, realizada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Enfoque en desafíos contemporáneos
En su intervención, García Fermín subrayó la importancia de que la educación superior aborde desafíos contemporáneos como el cambio climático, la migración, la pobreza y la brecha tecnológica. Para enfrentar estos retos, propuso cinco ejes fundamentales: inclusión, innovación, vinculación productiva, integración regional y ética. “El conocimiento académico debe traducirse en soluciones concretas para nuestras comunidades”, declaró el ministro. Asimismo, destacó los esfuerzos del gobierno en democratizar el acceso a la educación superior, mencionando que se han otorgado más de 50,000 becas internacionales en los últimos cinco años y 8,000 becas nacionales cada año.
Adaptación a la Cuarta Revolución Industrial
El ministro también insistió en que las universidades deben adaptarse a la Cuarta Revolución Industrial, integrando tecnologías como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables. Enfatizó que la cooperación regional es crucial para enfrentar los desafíos del siglo XXI y abogó por fortalecer los principios éticos en el modelo educativo.
Compromiso regional y académico
La asamblea congregó a académicos e investigadores de toda Centroamérica y el Caribe, quienes discutieron el futuro de la investigación científica y los programas de posgrado en la región. El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, reiteró el compromiso de la institución con la integración universitaria y el avance de la investigación. Indicó que en los últimos dos años, la universidad ha llevado a cabo más de 200 proyectos de investigación y ha publicado 179 artículos en revistas internacionales. La UASD actualmente ofrece 181 programas de maestría y 18 de doctorado.
Carlos Alvarado Cerezo, secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), resaltó que “la investigación y el posgrado son motores del desarrollo”.
Estos temas discutidos en la asamblea reflejan un compromiso con el fortalecimiento del papel de la educación superior en el ámbito regional, abordando desafíos globales desde una perspectiva académica e investigativa.