La Junta Monetaria de la República Dominicana aprobó en septiembre una modificación del Reglamento Cambiario, tras una consulta pública realizada en agosto de 2025. Esta actualización tiene como objetivo principal promover el orden y la transparencia en el mercado cambiario, estableciendo nuevas directrices para todos los actores del sistema financiero nacional.
Principales objetivos de la reforma en el mercado cambiario
La reciente modificación persigue la adecuación del marco normativo vigente en el mercado cambiario. Esto permitirá incorporar a más participantes —entre ellos intermediarios cambiarios y otras entidades de intermediación financiera— a la plataforma electrónica de negociación de divisas del Banco Central. Todas las operaciones de compra y venta de divisas superiores a 10,000 dólares o euros deberán ser reportadas al Banco Central a través de esta plataforma, dotando de mayor visibilidad y transparencia a las transacciones financieras.
Normas y lineamientos de conducta para la ejecución de operaciones cambiarias
- Reporte obligatorio: Transacciones mayores a 10,000 dólares o euros deben ser informadas en tiempo real a la autoridad monetaria.
- Conducta transparente: Todos los participantes deben actuar en interés de sus clientes, garantizando los mejores precios y agilidad en las órdenes.
- Precios justos: Se evitarán desviaciones respecto a la tasa de referencia, asegurando una fijación de precios alineada con los estándares internacionales como el Código Global de Conducta del Mercado Cambiario.
Supervisión y sanciones para el cumplimiento normativo
La Junta Monetaria ha instruido al Banco Central para supervisar y sancionar cualquier violación a las normativas del mercado cambiario. Entre las disposiciones destacan la posibilidad de suspender operaciones a aquellos participantes que incumplan reglas sobre márgenes cambiarios o entorpezcan el orden financiero, reforzando la vigilancia y protección del mercado.
Las modificaciones al Reglamento Cambiario constituyen un paso decisivo hacia un sistema cambiario más transparente, eficiente y alineado con las mejores prácticas internacionales. ¿Consideras que estas medidas fortalecerán la confianza en el mercado financiero dominicano? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo con tu comunidad.