En una extensa y esclarecedora entrevista realizada en el programa “La Voz de la Tarde”, el experto en inteligencia artificial (IA) Pedro Morales abordó los alcances, retos y oportunidades de la automatización digital en la República Dominicana y el mundo. Morales, considerado uno de los principales referentes nacionales en materia de IA, es además responsable ejecutivo de La Nave Digital, una de las plataformas de prensa digital de mayor crecimiento en el país.
Impulso y crecimiento de los medios digitales
Pedro Morales inició la conversación revelando datos actuales sobre el progreso de La Nave Digital, que en apenas cinco meses ha experimentado un crecimiento orgánico inusual, colocándola entre las opciones más confiables y modernas de la prensa digital dominicana. Mencionó que, apoyados en métricas gestionadas tanto por expertos humanos como por sistemas de inteligencia artificial, han logrado evaluar su posición frente a competidores tradicionales, verificando óptimos resultados que sorprenden incluso al propio equipo directivo.
Morales subrayó el rol de un equipo periodístico experimentado y comprometido con la ética profesional, así como la aceptación generalizada entre colegas y figuras mediáticas que han elegido sumarse al proyecto. Destacó también la inminente ampliación hacia radio FM y la diversificación de contenidos que incluyen podcasts, programas temáticos y espacios dedicados al emprendedurismo, también femenino, lo que evidencia la apuesta por modelos multimedia integrales impulsados tecnológica y humanamente.
Inteligencia artificial: aprendizaje, usos y desafíos
Según Morales, la inteligencia artificial se define de forma sencilla como “máquinas a las que se les suministra toda la información disponible y la procesan para ofrecer respuestas”, emulando –y en algunos casos superando– al cerebro humano en capacidad de manejo de datos. Citó casos revolucionarios, como el uso de IA en medicina para que personas con parálisis vuelvan a caminar, y recalcó la importancia de comprender que la IA es un asistente, no un sustituto. Explicó el concepto de los “prompts” (instrucciones dadas a la IA) y subrayó la necesidad de definir roles claros al interactuar con estos sistemas para obtener resultados óptimos.
Debate sobre regulación y riesgos de la IA
Frente a los temores sobre el impacto de la IA, Morales pidió no caer en visiones apocalípticas y confió en que los legisladores pondrán los límites necesarios. Resaltó el caso pionero de Finlandia, que reconoció la voz y el rostro como sujetos de derecho de autor para frenar usos indebidos como el deepfake, medida que espera ver replicada en República Dominicana. En cuanto a la ciberseguridad, aseguró que los sistemas actuales presentan robustos mecanismos de protección, aunque llamó a una regulación intensiva a nivel internacional.
Afectación a profesiones y adaptación educativa
El experto admitió que la IA generativa tendrá impacto en sectores profesionales, incluyendo el derecho, la medicina y la publicidad, aumentando la eficiencia pero reduciendo la necesidad de mano de obra en varios campos. Sin embargo, insistió en que quienes dominen y adapten correctamente estas herramientas serán los profesionales de más alto valor en el futuro. Morales enfatizó la urgencia de integrar la formación en IA en todos los niveles educativos, tanto para alumnos como para profesores, y comparó el debate actual sobre su uso en aulas con el que existió respecto a las calculadoras o las redes sociales en décadas pasadas.
Para Morales, el principal riesgo es la velocidad disruptiva de los cambios, por lo que instó a docentes y trabajadores a “ponerse adelante” y a considerar la IA como un aliado para potenciar resultados y profesionalizar los procesos.
Hacia una sociedad eficiente y preparada
Pedro Morales fue concluyente al señalar que ni la población ni las profesiones deben temer a la IA: “No va a ser ningún Terminator ni va a acabar con la humanidad, simplemente nos toca adaptarnos.” Señaló la importancia de la actualización permanente y la apertura a la transformación. A modo de cierre, animó a los dominicanos a perder el miedo, prepararse y aprovechar los beneficios que la inteligencia artificial traerá para el desarrollo social, educativo y económico de la nación.
Ver la entrevista completa ⇓⇓