La Nave Digital

Pedro Morales: IA y el futuro laboral en República Dominicana

Pedro Morales: IA y el futuro laboral en República Dominicana

Pedro Morales, reconocido como el “gurú de la inteligencia artificial” en la República Dominicana, fue el invitado central en una entrevista especial de La Voz de la Tarde. Durante el diálogo, Morales ofreció una visión detallada sobre la evolución de la inteligencia artificial (IA), su integración en el mundo laboral, los desafíos de su regulación y cómo impactará a sectores como la educación, el periodismo y la administración pública.

Un despegue vertiginoso para la inteligencia artificial

Morales inició la conversación subrayando el crecimiento exponencial de La Nave Digital, plataforma que se consolida como uno de los referentes en prensa digital del país. Atribuyó este avance a la combinación del trabajo de un equipo periodístico experimentado con el uso estratégico de herramientas de IA para análisis de métricas y desarrollo de contenidos. “El crecimiento ha sido totalmente orgánico y estamos sorprendidos con los resultados que nos han dado tanto los expertos como las comparativas hechas con inteligencia artificial”, afirmó.

Impacto de la IA en el periodismo dominicano

El entrevistado destacó la llegada masiva de periodistas y programas a La Nave Digital, resaltando la confianza que el gremio deposita en nuevos proyectos respaldados por tecnología. Morales aseguró que la IA se está convirtiendo en aliada indispensable para la eficiencia y calidad informativa: “La inteligencia artificial ha llegado para hacer cosas buenas, nos permite procesar grandes volúmenes de información y dar respuestas más rápidas y precisas”.

Hacia un futuro mixto: medios digitales, radio y podcast

Morales adelantó que el objetivo inmediato es fortalecer la infraestructura para integrar radio FM y podcasting junto al canal digital. Subrayó la importancia de dotar a los periodistas de todos los recursos ergonómicos y tecnológicos para mantener a La Nave Digital entre las principales plataformas informativas del país.

Legislación, derechos de autor y ética en la inteligencia artificial

Durante la entrevista, Morales defendió la necesidad de un marco legislativo específico para la inteligencia artificial, destacando el ejemplo de Finlandia que ha comenzado a reconocer la voz y el rostro como derechos de autor. Alertó sobre el uso indebido de IA para suplantar identidades y enfatizó la urgencia de que República Dominicana avance en este tipo de regulaciones. “Las legislaciones deben poner límites claros y proteger a los ciudadanos en el uso de su imagen y voz ante tecnologías cada vez más potentes”, señaló.

La IA como asistente y no como reemplazo total

Morales aclaró que la inteligencia artificial funcionará como asistente en diversas profesiones, pero advirtió que quienes no adopten estas herramientas corren el riesgo de quedarse rezagados en términos de competitividad laboral. “No hay que temerle a la inteligencia artificial: va a transformar profesiones, pero quienes aprendan a usarla serán mejores y más eficientes”.

Educación y desafíos de la IA generativa

Uno de los temas centrales fue el impacto de la IA en la educación. Morales recomendó una profunda capacitación docente y recordó que temores similares surgieron con la llegada de calculadoras y computadoras. “La clave está en la educación digital, en enseñar a preguntar y a usar correctamente la IA, tanto a profesores como alumnos”. Reconoció que la inteligencia artificial generativa permitirá una interacción cada vez más natural, elevando los estándares de creatividad y análisis en la enseñanza.

El futuro: adaptación y oportunidades

En respuesta a preguntas sobre la eventual sustitución de empleos, Morales recordó que toda revolución tecnológica implica cambios estructurales, pero que la adaptación es fundamental: “La IA va a impactar numerosos sectores y habrá menos demanda de ciertos perfiles, pero también surgirán nuevas profesiones y oportunidades”. Finalmente, animó a la audiencia a perder el miedo frente a la automatización y la tecnología, y a asumir una actitud activa en la formación y el uso responsable de las herramientas digitales: “La clave es no quedarse atrás, prepararse y entender que el futuro no es de la máquina, sino de quienes saben aprovecharla”.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *