Pedro Morales Serra, estratega político y consultor, fue entrevistado este lunes en el espacio Perspectivas Políticas del programa digital La Voz de la Tarde, donde ofreció un profundo análisis sobre el panorama electoral y las proyecciones de los principales partidos políticos de la República Dominicana de cara a las elecciones presidenciales de 2028.
El futuro político: candidatos presidenciales y fuerzas emergentes
Morales fue consultado sobre el “mashup” político de figuras como Leonel Fernández, David Collado, Abel Martínez y Omar Fernández. A su juicio, las encuestas serias manejadas por partidos y candidatos posicionan actualmente a Omar Fernández como el aspirante con mayor potencial, sobrepasando con “bastante diferencia” a otros contendientes. Morales enfatizó que, aunque todavía faltan años, “a día de hoy la población está pensando en él como principal candidato presidencial”.
Indicó también que la estrategia de la Fuerza del Pueblo gira en torno a mantener a Omar como figura fuerte mientras Leonel Fernández se mantiene discreto. “Todo lo que se realiza forma parte de una estrategia, hasta para despistar al contrario”, subrayó Morales, quien considera que figuras influyentes como Félix Bautista respaldan firmemente la eventual candidatura de Omar bajo supervisión directa del liderazgo del partido.
Las alianzas y el papel de las encuestas
El entrevistado hizo énfasis en diferenciar entre encuestas superficiales en redes sociales y las verdaderas encuestas de trabajo utilizadas por partidos y operadores políticos. De acuerdo a las consultadas por Morales, Omar Fernández es el “candidato más sólido” según el sentir de la calle. Además, proyectó que “cualquier candidato del PRM perdería frente a Omar si las elecciones fueran hoy, aunque todavía queda tiempo para eventuales recomposiciones”.
Sobre el PLD, Morales vaticinó que la candidatura podría recaer en Margarita Cedeño, a quien describió como “la más potable” y con mejor imagen, por encima de otros nombres como Abel Martínez o Gonzalo Castillo.
Realidad municipal, campaña y participación ciudadana
En la entrevista también resaltó el reclamo por el cumplimiento de la ley que otorga un porcentaje del presupuesto nacional a los ayuntamientos, señalando que “no se está cumpliendo” y ello limita la capacidad de gestión de los alcaldes. Morales explicó el reto de ejecutar proyectos municipales y defendió la necesidad de que los ayuntamientos recauden impuestos como parte fundamental de un servicio público eficiente, comparando incluso con gestiones municipales europeas.
Según el consultor, más que diferencias partidistas, persiste en la República Dominicana una “falta de educación ciudadana” en relación con la gestión urbana, la disposición de la basura y el respeto a los deberes municipales. Animó a que se implementen campañas educativas coordinadas con juntas de vecinos y empresarios a fin de mejorar la convivencia local y la recaudación municipal.
PRM, sucesión interna y estrategias de poder
Sobre el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Morales indicó que el desgaste de gestión, la salida progresiva de figuras y las “noticias que pasan desapercibidas” sobre renuncias deberían alertar al partido de gobierno. Señaló particular interés en el juego de estrategias de Luis Abinader para la sucesión interna, donde habría movimiento entre las figuras de Raquel Peña, Carolina Mejía, David Collado y Yayo Sanz Lovatón, todas respaldadas por diversos grupos económicos de peso.
Morales compartió que la vicepresidenta Raquel Peña simboliza el “poder económico de Santiago” y que estrategias futuras del PRM podrían girar en torno a personas con respaldo empresarial y bajo perfil, como ella. Además, anticipó que el próximo reparto de decretos presidenciales será decisivo para conocer el verdadero preferido de Abinader en la carrera sucesoria.
Conclusiones y expectativas
Para concluir, Pedro Morales expresó que, aunque la política “cambia cada día”, a la fecha todo apunta a que la principal opción presidencial opositora sería Omar Fernández, mientras Margarita Cedeño podría consolidarse en el PLD y Raquel Peña en el PRM. Morales añadió que en la actualidad desarrolla su labor profesional en consultoría política y tecnología, sin ejercer militancia activa, aunque apoya candidaturas locales.
La entrevista brindó un panorama detallado de las tendencias políticas dominicanas, los movimientos internos y las estrategias anticipadas, perfilando ya el inicio de la carrera para las elecciones presidenciales de 2028.
Ver programa completo ⇓⇓